Por Martín R. Santos. Argentina se convirtió ayer en el primer país de América Latina y décimo en el mundo en legislar a favor del matriomonio igualitario. ¿Qué quiere decir esto?
Que de ahora en más, cualquier persona podrá acceder a los derechos y asumir las obligaciones civiles que derivan del matrimonio. Quiere decir que de ahora en más, gays, lesbianas, travestis y bisexuales podrán contraer matrimonio legalmente, por la vía ordinaria. Quiere decir que podrán presentarse ante el Registro Civil haciendo valer su ciudadanía y no hará falta que presenten un amparo legal para que un Juzgado de su autorización. Quiere decir que de ahora en más quien sobreviva a su cónyuge podrá herederale y/o solicitar una pensión. Quiere decir que podrán divorciase y exigir una pensión. Quiere decir que, como pareja, podrán adoptar, si cumplen con el procedimiento y las exigencias de la ley que rige en la materia.
Y también significa muchas otras cosas. Como por ejemplo, que Argentina ha comenzado a hacer valer la letra de su Constitución Nacional y la de los tantos Pactos Internacionales que ha firmado.
¿Cuál es la verdadera importancia de la postura de la Iglesia Católica, así como del resto de las religiones minoritarias? Que un monseñor diga que "si proliferan los gays, se acabaría la gestación y llegaría la extinción de la vida humana" o que un cardenal considere que "esto va contra el orden natural" o que una monja opine que "es una verdad divina que la familia debe estar formada por una mujer y un hombre", ¿hace al marco en el cual deben crearse las leyes?
Nuestro Estado es laico. Y eso significa que si bien cualquiera tiene derecho a opinar y compartir sus creencias, las leyes deben hacerse sin tendencias ni especulaciones, pues el espíritu máximo que deben recoger es el de la Carta Magna, que en su reforma de 1994 consignó en el Art. 75 Inc. 22 que todos los tratados internacionales ratificados gozarían de jerarquía constitucional (posicionándose por sobre las leyes ordinarias).
Una de estos famosos tratados es la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José de Costa Rica (realizada en 1969, ratificada en Argentina en 1984), que indica que "los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social". Y aclara: "persona es todo ser humano".
...
Es una grata noticia para América Latina y un bonito ejemplo para cada uno de los países que vienen luchando desde hace tantos años por su libertad, su independencia y sus democracias. En Venezuela lo están reclamando... Súmate al Grupo de Facebook! Y si conoces otras iniciativas, compártelas ;)
Siga leyendo >>>
Argentina dijo sí al matrimonio igualitario
Conferencia IARSE 2010: la huella de las exposiciones, en 15 ideas
Por Martín R. Santos. Esta semana se llevó a cabo en Buenos Aires la Conferencia Internacional IARSE 2010 “Rumbo a una Economía Sustentable e Inclusiva”. El programa incluyó 6 paneles, con 16 expositores y 1 proyección en las cuales se plasmaron presentaciones institucionales, políticas de sustentabilidad, programas de RSE y buenas prácticas empresariales (pueden ver el video de Fernando Legrand haciendo clic aquí).
El evento fue realizado para 400 personas que se hicieron presentes en la Sala Gaudí del NH Hotel. Pero lo más atractivo, al menos para quienes nos consideramos activistas de la RSE 2.0, fue que gracias a la tecnología de Cover It live y la predisposición del Nodo Digital de la RSE el evento fue seguido en directo por otras 210 personas desde diferentes países.
De dicha cobertura -a modo de resumen conceptual-, tomamos las 15 ideas que mejor representan la huella que dejaron la Conferencia, sus participantes y sus potenciadores/a: Jenny Melo (@NextBillionES y LaBuenaEmpresa), Fernando Legrand (@rseonline - RSEOnLine) y este cronista (@MartinSantosB - Revista Sinergia).
1) Luis Pagani, presidente de Grupo ARCOR, se apoyó en una lectura de su discurso que fue muy poco emotiva pero definió bien la política sustentable de su empresa al argumentar que su "compromiso se basa en múltiples procesos sustentables, el respaldo al desarrollo comunitario, el respeto por los derechos humanos y el cuidado al medio ambiente".
2) Como bien destacó Jenny Melo en su blog a lo largo de la #ConfIARSE (hashtag con el que pudo seguirse el evento en Twitter) se hizo demasiado hincapié en la motivación económica del vínculo de las empresas con la responsabilidad social. No es el único aspecto a tener en cuenta, por eso me gustó la idea integradora de Pagani: "en ARCOR preferimos hablar directamente de rentabilidad sustentable".
3) Pablo Montivero Araya, gerente general de Pepsico, planteó una política pensada desde la ética, la calidad de vida, el apoyo a la comunidad y el respeto ambiental. Pero lo destacado de su discurso estuvo en la triple línea práctica que hace a la sustentabilidad de su performance: "humana, ambiental y de talentos" y en su alejamiento de la línea asistencialista, aquella que desde la RSE busca complementar la función estatal. "Nosotros estamos para ser factores de cambio social", dijo; y agregó luego que el sostén de todos los programas en el largo plazo será el Walk the Talk.
4) Una de las preguntas cruciales -como muchas veces- se basó en la proporción presupuestaria de RSE respecto a la comunicación y el marketing de la misma. Entre imposibilidades y evasivas conferencistas, la respuesta llegó desde el timeline: "el tema de la comunicación de #rse es q todos quieren salir en Clarín y La Nación y descuidan lo 2.0, q es el ámbito natural" escribió @rseonline.
5) Respecto al rol de las finanzas en estas cuestiones, Darío Colman, referente de Vision Banco de Paraguay comentó que el objetivo de la empresa era llegar a brindar servicios a quienes estaban hoy excluidos del sistema. Contra lo que se cree comúnmente, si se capacita sobre la sustentabilidad de cada proyecto, el riesgo de invertir en prestarles dinero se reduce y por ende las tasas de interés no son las mismas que en el mercado capitalista tradicional.
6) Gema Sacristán (BID) se apoyó en el relato de Colman y advirtió que no puede haber desarrollo sin inclusión social e inclusión financiera. Explicó asimismo que los celulares y las redes sociales serán herramientas fundamentales para la integración y bancarización de los 250 millones de personas que no tienen acceso a financiación en América Latina.
7) Adolfo Brennan presentó formalmente la Red Argentina de la RSE, que tiene la conformación clásica de un think tank con el objetivo de discutir experiencias y articular ideas sobre sustentabilidad. Asimismo, anunció públicamente que el 23 y 24 de agosto organizarán el Primer Foro Nacional para abordar dos inquitantes temas: competitividad y cambio climático. La frase con la que cerró no es nueva pero es genial: "no existen empresas exitosas en sociedades que no lo son".
8) Ignacio Vaca de Osma, líder de IBM, inauguró el panel sobre tecnología vaticinando que el acceso a la información debe ser democrático y que para ello hay que garantizar el derecho general a acceder a dicha información. Su mensaje apunta a que la Internet 2.0 está pensada para que se acerquen a ella mujeres, jóvenes, docentes, escuelas, etc.; si esa misión fracasa, el resto no tiene sentido. Para pensarlo...
9) Javier Lozada, de Phillips, respaldó su presentación del programa EcoVision5 con un video innovador desde el cual la empresa anuncia que para 2015 su objetivo es mejorar un 50% la eficiencia energética de toda su cartera de productos. El fundamento de esta ambiciosa meta es que las empresas deben adelantarse a la falta de legislación que reina en muchas regiones, como por ejemplo en materias como recolección y reciclado de productos. El modelo de esta política es el mamógrafo digital "Mammodiagnost DR", que genera un ahorro de energía del 46% y evita el consumo de sustancias químicas para el revelado en su totalidad.
10) Eduardo Giménez, de Telefónica, comenzó diciendo que el dinero no puede comprarlo todo. Luego dio un buen ejemplo su modo de ver la realidad de las TIC's: si alguien cree que con un siple clic va a limitar el acceso a Internet a una criatura de 10 años está en error porque de entrada una lucha de ese tipo con las nuevas generaciones está perdida. Lo que hay que hace es educar educar y educar sobre las ventajas y riesgos que plantea la tecnología. La idea habría sido muy fuerte si se hubiera profundizado con acciones de la empresa en ese sentido.
11) Si bien utilizó una presentación repetida en otros eventos (con algunos agregados nuevos), Juan José Almagro (Grupo Mapfre, España) abrió la segunda jornada a pura reflexión: "Tendríamos que ser capaces de volver a la cultura del trabajo, la decencia y el esfuerzo". "Esta es una crisis de valores y de normas de conducta: cuando el capital se vuelve indecente y los directivos impacientes", sentenció luego. Claro: estaba hablando de reputación; y es lógico que se recurra a las bases de la ética y la moral para ello. Así lo observó Jenny Melo: "En el corazón de la conferencia de Almagro hay varias reflexiones filosóficas. Menciona a Platón y Nietzsche, entre otros".
12) Hablando sobre nuevos escenarios y desafíos, Alfredo Fagalde, de Manpower, dijo trabajar para quienes están en desventaja en el mercado laboral; advirtió el nicho de comprender a la Generación Y y de luchar para "reivindicar a las mujeres en la empresa". Lo que me llamó a la reflexión fue que, un día antes, el líder de IBM había hablado de cómo en EEUU hace 50 años los derechos de la mujer en la empresa ya eran reconocidos a nivel salarial (en Argentina todavía hay un largo camino por desandar en ese sentido).
13) Me gusta el pesimismo realista, porque nos empuja y desafía a replantear las cosas y no tomarlas simplemente como vienen dadas. Juan Jojé Almagro, que se destacó también por su empatía con el público, puso el acento en que la tan esperada ISO26000 no iba a resolver nada; y respecto a la GRI (Global Reporting Initiative) postuló que debido a su complejidad era preferible incorporar a sus criterios, algunos propios y otros sectoriales.
14) Esteban Casares, director de Tetra Pak, hizo hincapié en el ciclo de vida de sus productos. Lo interesante es que se plantea un proceso sustentable desde el principio hasta el final. El discurso incluyó un gráfico sobre la cadena productiva de los envases que bien lo representó: el mismo incluía el origen de las materias primas (TetraPak es primera empresa del mundo en lanzar un envase con sello FSC) y terminaba con el reciclado como parte de la cadena. Inmediatamente me acordé del Parque Navideño que la Fundación lanzó en 2009 ;)
15) En la ronda sobre agronegocios y sustentabilidad, lo mejor estuvo a cargo de Daniel Lucci (Grupo Lucci) quien recordó que pensando en las posibilidades de realizar negocios sustentables fue que crearon la primera planta de biogás en el Noroeste argentino. Desde la cuestión práctica de la RSE, reconoció que fue fundamental el rol del Estado para la promoción de programas de producción limpia. A veces no se trata sólo de establecer alianzas y compartir laureles, sino de crear el marco adecuado para que las oportunidades lleguen a concretarse.
Nota del editor: espero haya muchas otras conferencias y muchos otros encuentros del Nodo Digital de la RSE. Salud!
Siga leyendo >>>
Nueva ley de medios: menos monopolio, más democracia
Por Martín R. Santos. En Argentina se ha aprobado la "Nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", que deroga la regulación a los medios de información que se realizó durante la última dictadura militar.
El contexto quizás no fue el ideal. Para mucha gente, sobre todo para las partes perjudicadas, la decisión política sólo tenía sustento en la disputa de poder que se ha generado durante los últimos dos años entre el Gobierno y el Grupo Clarín, la empresa del rubro más poderosa del país y principal perjudicada. Sin embargo, el periodismo independiente y el público con conocimiento del tema se han mostrado a favor de la modificación a la norma en tanto la entienden una democratización de los medios.
Entre los puntos más importantes, se destacan:
a) Los grandes medios tendrán ahora tan sólo un año para vender las señales y frecuencias que hacen peligrar su respeto por las leyes antimonopólicas.
b) Ninguna empresa que detente una señal de televisión pública podrá al mismo tiempo ser operadora de cable; tampoco podrá una misma empresa abarcar más del 35% de un mercado.
c) Las licencias en las ciudades con más de 500 mil habitantes (en Argentina no son muchas) serán controladas por el Poder Ejecutivo y de una Autoridad Federal de siete miembros: 2 nombrados por el gobierno, 3 por el Parlamento y 2 por el Consejo Federal de gobernaciones.
d) La explotación de los espacios radioeléctricos se reservará en tercios iguales: para el Estado, para las ONG´s y para la comercialización.
e) El 70% de los contenidos televisivos (60% en el caso de las radios) deberá ser de producción nacional.
f) Las licenciatarias deberán informar por Internet la pauta oficial nacional, provincial o municipal que reciban.
Pese a que de la simple lectura no se encuentran grandes atropellos a la libertad de las empresas, sino resguardos coherentes con los límites que estas deben tener en una democracia, los medios de comunicación han apreciado de diferentes maneras la nueva medida.
Clarín ha titulado "El kirchnerismo aprobó la ley que le da al Gobierno más poder sobre los medios", mientras que sus cronistas dicen que esto es parte de "una ofensiva que no encuentra límites" (Van der Koy) o que simplemente busca un mapa de medios a su medida y "medios sumisos" (Roa).
Crítica dijo que "Kirchner ganó la batalla e impuso su ley de medios". Con recato, La Nación se limitó a anunciar que "El Senado aprobó la nueva ley de medios sin modificaciones". Y El País de España editorializó en contra al argumentar que: "la nueva ley de Medios Audiovisuales será un instrumento formidable en manos del gobierno y en contra del Grupo Clarín".
Personalmente, desde NoticiasRSE me he preguntado por qué motivo ninguna de las empresas periodísticas había incluido en su estrategia de sustentabilidad un rumbo político antimonopólico, que favorezca la apertura democrática y la pluralidad de opiniones. Quizás, la respuesta sea que ninguna ha tenido siquiera una estrategia de sustentabilidad.
Hasta ahora, los medios nacionales sólo hablan de Responsabilidad Social Empresaria por boca ajena. Es decir que se limitan a incluir entre sus contenidos la palabra de personas expertas y columnistas en la materia, entevistas a líderes responsables, espacios destinados a levantar la voz de las ONG's y a promocionar eventos que ellos mismos organizan para ensalzar la relación con sus grandes auspiciantes.
Pero ninguno ha propuesto en serio una estrategia de RSE. Ni han mostrado interés por el medio ambiente ni por reducir sus emisiones, ni han asumido una actitud cierta en la lucha contra el lavado de dinero, ni han consolidado la integración de la familia de su plantilla a su vida laboral, ni les interesa saber quiénes integran su cadena de proveeduría, etc.
Como he dicho, tampoco han propiciado una autoregulación en materia de monopolios. Y desde este punto de vista han perdido una oportunidad que espero comiencen a comprender de ahora en más: la sociedad lo precisaba; y ellos la desoyeron. Suena ilógico, ¿no?
Siga leyendo >>>
C&A extorsiona a su personal y cierra su filial argentina
Por Martín R. Santos. Hace tan sólo 22 días, llegó a mi casilla de correo una gacetilla de la Fundación C&A en la cual se anunciaba que durante este año la misma intensificaría su actividad gracias a un presupuesto de $3.000.000.
Las primeras líneas del artículo dicen: “En momentos tan complejos y difíciles, como los que mundialmente todos estamos viviendo, las organizaciones de la sociedad civil (como otros actores) se encuentran ante un doble desafío: mantener el trabajo de tantos años pero también generar, promover espacios desde donde adecuadamente se pueda dar respuesta a necesidades y problemáticas derivadas de la crisis. Con este complejo panorama, la Fundación C&A se prepara para iniciar su noveno año de trabajo dedicado a contribuir con la educación de calidad de niños, niñas y adolescentes…”.
Lo llamativo de esta comunicación es que hoy, la misma empresa que hace 7 días auspiciaba la semana de lectura bajo el lema “Leer es llegar más lejos”, ha comunicado de forma intempestiva a sus 1100 personas empleadas que ya no tendrían trabajo, pues había decidido (¿anoche?) cerrar sus locales en Argentina.
No sólo eso: C&A ha dado por tierra con todo su magnífico discurso de RSE prometiendo una doble indemnización, un seguro médico de un año y ayuda en la reinserción laboral. Pero no se lo ha prometido a toda su plantilla, sino solo a quienes aceptaran firmar el convenio. Pero eso no era todo! El convenio sólo estaría disponible como oferta por unas cuantas horas, y quienes no adhirieran antes de las 14 horas, quedarían fuera.
Atendiendo a la idea compartida días atrás en Twitter, acerca de iniciar un espacio llamado DesblablaRSE (cuyo objetivo era impedir que las empresas sigan inflando su discurso burbuja de RSE y dejen tanto blabla para cuando realmente tengan un respaldo práctico), creo que deberíamos pedir la baja de C&A de sitios como MapeoRSE y/o Comunicarse, en los cuales la misma figura como "promotor" y/o "miembro" del directorio de RSE en el país.
Por lo pronto, les dejo el enlace al artículo con el cual, algunos días atrás, la empresa y su fundación prometían trabajar al menos hasta febrero de 2010 por un país mejor.
Por si la empresa decide sacar dicha info, acá va un enlace alternativo. En todo caso, me lo piden por mail...
Siga leyendo >>>
Publicidad sexista: mil puntos por golpear a una mujer
Por Martín R. Santos. Según ha publicado el matutino Página 12, la multinacional Unilever se enfrenta en Argentina a una posible denuncia penal por “instigación al delito”, en concreto de violencia contra la mujer, debido a la última campaña publicitaria por internet de una línea de su desodorante masculino Axe.
Si bien la empresa aduce que no recibió cuestionamiento alguno de forma directa, lo cierto es que las diputadas nacionales Juliana Di Tullio, María Teresa García, Diana Conti y Marcela Rodríguez presentaron formalmente la denuncia por contener mensajes discriminatorios.
La campaña, que ya no está online, constaba de un juego ambientado en una época prehistórica y retaba al público a que pegara la mayor cantidad de garrotazos posibles a las mujeres que aparecían en pantalla. Dichas mujeres eran estereotipadas como “rubius voluptuosus”, “pechus medianus” o “simpaticus facilisimus”.
La ambientación ofrecía un mapa de cacería representado en la Ciudad de Buenos Aires y el juego ofrecía mil puntos por cada garrotazo aplicado a una mujer, mientras que descontaba otros tantos si el golpe se aplicaba, erróneamente, a un hombre.
Además, de las mujeres golpeadas emanaban corazones rojos que luego se desvanecían simulando ser sangre.
La web tiene otro ‘juego’ denominado Garrote o no?, consistente en decidir si golpear o no a mujeres reales, todas muy jóvenes, presentadas una por una en fotos. Al golpear a cada una se ofrecía el resultado de los garrotazos totales infligidos y se presentaba la siguiente foto.
Si les interesa leer el texto completo de la denuncia, pueden hacerlo aquí.
Siga leyendo >>>
Despidos camuflados en Techint
Por Martín R. Santos. Si bien se ha hablado demasiado sobre cómo pueden llegar a reaccionar las empresas ante la crisis, muchas de ellas, evidentemente, no han comprendido el verdadero rol que les toca en estas situaciones.
Peor aún, algunas de ellas no han sabido incorporar el verdadero valor de la Responsabilidad Social Empresaria a su cultura organizacional, pese a que durante varios años –de prosperidad económica, inclusive- han llevado a cabo grandes inversiones en campañas sociales o comunitarias y se han instalado en el escenario mediático en tanto “protagonistas responsables”.
Un ejemplo de ello se da con Techint (figura como promotora de RSE en el portal Mapeo-RSE), empresa en la cual el nivel gerencial de una de sus oficinas ha tomado la decisión de “no renovar el contrato” de parte de su plantilla, que a su vez se encuentra trabajando desde hace más de dos años y medio con contratos de trabajo por tres meses, que les eran renovados a conveniencia de la empresa.
En algunos casos, no sólo decidieron no renovar el contrato, sino que lo dieron por rescindido faltando dos meses para que concluya y ofrecieron, a modo de “compensación”, un monto equivalente a “un mes de salario y las vacaciones pagas.
Esa compensación era tal -y no una indemnización legal- por cuanto se le otorgaba “bajo la condición de que el personal enviara su renuncia lisa y llana”. Algunas de las personas que estaban siendo despedidas no aceptaron la propuesta y comentaron lo sucedido, agregando que desde el nivel gerencial se les había hostigado mediante insinuaciones acerca de cuán costoso podía ser “no aceptar la propuesta y litigar contra un gigante como Techint”, o bien mediante aseveraciones sobre “el mal asesoramiento legal que suelen recibir las personas a fin de incentivarlas a hacer reclamos inconducentes”.
En este link (clic aquí) se puede ver cómo desde la empresa han sido capaces de generar un discurso acerca de la integración de la RSE al “espíritu” de todos los niveles de la compañía, y de cómo “la filosofía se vive desde la Presidencia a través de una Fundación hasta el personal, por medio de un departamento que se encarga de promover el debate”.
Si es una expresión de deseo y hay una estrategia concreta para alcanzar esos objetivos, los resultados no están del todo claros. Es más, diría que tienen un largo camino por recorrer (y que un buen primer paso sería respetar la ley laboral).
Siga leyendo >>>
Contaminación en el agro y la minería
Por Martín R. Santos. Ya he destacado en una entrada anterior de este espacio la importancia que tiene el trabajo que viene haciendo el Observatorio de Empresas Transnacionales, que funciona dentro de la organización FOCO (Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos).
El mismo asume, desde la sociedad civil, un compromiso de control que muchas veces el Estado descuida, ya sea por escasez de recursos, tiempo o competencia o porque existen intereses económicos de por medio.
Recientemente, se han planteado dos acciones concretas de contaminación.
Por un lado, debido al aumento de los casos de envenenamiento por pesticidas en los últimos años, sobre todo en las regiones agrícolas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, en donde la situación es verdaderamente preocupante.
Todas las sospechas y estudios vinculan estos aumentos de la estadística con la producción de la soja transgénica y sus diversas implicancias.
"Lo principal es el daño a la salud y al ambiente, que está directamente relacionado con el glifosato, producido por la empresa Monsanto, y los pesticidas que se utilizan", aseveró Facundo Villar, del Observatorio.
Villar explicó que se realizó un mapeo de las localidades que sufren problemas causados por pesticidas, entre las cuales se encuentran " Saladillo, Chacabuco, Lobería, Bahía Blanca, Rojas y Bragado, con niveles muy altos. En las provincias de Santa Fe y Córdoba también, incluso hay algunos barrios de la ciudad de Córdoba que resultaron contaminados".
El efecto contaminante de los productos de la fumigación se advierten en aguas y suelos, pero también lo sufren las personas que habitan de esas zonas, sobre todo las mujeres embarazadas: "el glifosato afecta directamente la formación del feto, por lo que se producen abortos espontáneos o malformaciones. También, como son sustancias cancerígenas, se ven altos índices de cáncer, además de problemas respiratorios y alergias", detalló Villar.
Por otro lado, también se monitorean los emprendimientos en minería a cielo abierto de las compañías Barrick Gold y Alumbrera, que utilizan cianuro para extraer oro.
En los últimos meses la ciudad de la ciudad de Concepción, Provincia de Tucumán, viene sufriendo la contaminación del agua con metales pesados, mercurio, estroncio y cobalto.
En el caso del mercurio, la completa responsabilidad es de la empresa prestataria del servicio al utilizar hipoclorito de sodio contaminado con mercurio provocando que el agua posea un 160% más de mercurio que lo estipulado en el Código Alimentario Nacional para el agua potable.
Fuentes: Clarin / Política y Medios / Foco
Siga leyendo >>>
La publicidad oficial se ha convertido en una herramienta de extorsión y censura
Por Martín R. Santos. En un fallo del año pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina dictó sentencia a favor del diario Río Negro en el amparo que este presentó contra el gobierno de la Provincia de Neuquén, que, en represalia a una investigación sobre corrupción en la cual se ligaba Poder Ejecutivo, decidió retirarle toda la pauta oficial.
La Corte consideró que la actitud del Gobierno “configura un supuesto de presión que
lejos de preservar la integridad del debate público lo puso en riesgo, afectando injustificadamente, de un modo indirecto, la libertad de prensa” y ordenó que cesara en su práctica de asignar fondos por publicidad oficial en forma discriminatoria.
Fue la primera vez que un tribunal superior de América Latina decidió en forma inequívoca que las manipulaciones en la asignación de publicidad oficial como represalia son violatorias de la libertad de expresión.
Fue una luz que debe marcar el camino a seguir en Argentina, que hoy sufre un Gobierno Nacional que utiliza la publicidad oficial de forma irresponsable, convirtiéndola en una mera herramienta de extorsión a los medios de comunicación y que, al mismo tiempo, sufre la supervivencia de grandes medios que han convertido esa negociación por su autocensura en la principal fuente de ingresos y poder.
Ese camino de la Corte Supremsa es la única opción que parece viable para romper esa comunión, que sin dudas es un síntoma de cómo varios sectores están esforzándose en el despilfarro de democracia. Están tirando democracia al techo, como si en América Latina fuese algo tan fácil de comprar como la manteca.
Por suerte hay otros medios, con ánimo de trabajar para seguir estirando el record de democracia ininterrumpida que está viviendo este país, que van más allá de esas miserias y que -por ahora- se animan a anunciar y difundir un informe como el que realizaron la Asociación por los Derechos Civiles y la Open Society Justice Initiative, acerca del abuso de la publicidad oficial y otras formas de censura indirecta en América Latina.
Dicho informe lleva el título de "El precio del silencio" y pueden leerlo haciendo clic aquí.
Siga leyendo >>>
Parcialidad en la prensa argentina
Por Martín R. Santos. El Observatorio de Medios de Argentina presentó hace un par de semanas la observación y análisis de la cobertura realizada por los diarios Clarín, La Nación, Página 12 y Crítica de la Argentina sobre la crisis registrada entre las entidades patronales del agro y el Estado Nacional, durante el período que abarca del 1 al 15 de junio de 2008.
Salvo alguinas excepciones, la conclusión final fue que "la sociedad argentina careció de información amplia, plural y de voces suficientes; y alerta sobre la unilateralidad y la utilización de recursos de manipulación, descontextualización y tergiversación que evidenciaron las coberturas de los diarios Clarín y La Nación , en muchos casos lesivas de la institucionalidad del país".
En otras palabras, el trabajo, que fue llevado a cabo siguiendo un marco teórico y metodológico propuesto por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, dice que los medios de comunicación no cumplieron con su rol social.
Evidencia, en dicho sentido "una marcada tendencia a privilegiar como fuentes, sujetos y actores de la información analizada a las cuatro entidades patronales del agro y, consecuentemente, a relativizar no sólo al Estado Nacional sino a otras fuentes, sujetos y actores, como partidos políticos, organizaciones sindicales, movimientos sociales, asociaciones de consumidores, universidades, etcétera".
Dicha parcialidad está directamente relacionada a la misión corporativa de cada medio, que se determina por cuestiones ideológicas o, cuanto menos, políticas. Los medios hacen alianzas y ponen en tapa los temas y referentes que consideran oportunos de acuerdo a sus propios intereses. Eso no es novedad.
Pero creo que además de esa misión empresarial, hay una necesaria función social que los medios no deberían hacer a un lado. Porque si eso sucede, como se anuncia en el presente estudio, cualquier otro tipo de acción responsable que se lleve a cabo en nombre de tales medios perderá su rumbo.
Tener una fundación que se insmiscuya en el mundo de la RSE en representación del diario tal genera un gran valor; claro. Pero no podrá éste capitalizarse efectivamente si tal diario no respeta el mayor interés que puede tener la comunidad con la cual interactúa, que es el de ser informada.
Pensando en términos de sostenibilidad, incorporar realmente el compromiso de informar a los objetivos de ganar dinero es mucho más desafío y genera mucho más valor que organizar un taller de RSE para unas pocas empresas aunque el mismo tenga páginas y páginas destinadas a su difusión.
Es más: siempre es bienvenido cualquier aporte de cualquier empresa que decida tomar acciones responsables. Pero hay prioridades que deben ser asumidas como tales. Y en este caso, informar es mucho más que una decisión responsable del diario que va más allá de lo que se le puede exigir. Por eso se habla del "deber de informar" y del "derecho a ser informado" para identificar el rol que cada una de las partes debe o puede asumir. Informar es algo que la gente exige y quiere. Y es algo que la democracia necesita. Si los medios no informan, entonces van a estar en deuda con la comunidad. Y si están en deuda con la comunidad, deberían primero tratar de resolver estos asuntos básicos para luego poder hablar de sus acciones de RSE. Se trata simplemente de caminar seguro antes de empezar a correr.
Pueden leer el Informe completo del Observatorio de Medios haciendo clic aquí.
Siga leyendo >>>
Los principios del comercio justo en la escala agro-ganadera
Por Martín R. Santos. Argentina está ceñida, desde hace ya un par de meses, en una discusión que en la voz de la gente se reduce a “Gobierno versus campo”.
Ese reduccionismo no achica el problema, pues coloca en el cuadrilátero, por un lado, a la estructura de poder con mayor legitimidad en los últimos diez años, representada por la presidenta Cristina Fernández y por su marido, el ex presidente Néstor Kirchner; y por otro, al sector económico más influyente en la historia del país, el mismo que lo colocó hace sesenta años entre uno de los más prósperos por exportar alimentos cuando la guerra y el hambre arremetían en Europa.
El tema es que esa discusión sobre las altas retenciones (móviles, de acuerdo al precio del mercado) a las exportaciones de soja ha repercutido y mucho, no sólo sobre la economía sectorial, sino también sobre el derecho de trabajo de quienes, sin comerla ni beberla, han sufrido perjuicios por el lock out del sector agrícola ganadero, que cortó las rutas más importantes de Argentina durante semanas.
Uno de las áreas afectadas fue la del transporte (cuyo poder patronal es también inmenso), cuyos representantes han decido protestar contra la protesta. ¿Y qué medio eligieron? El mismo; el corte de rutas a nivel nacional. Suena tan ilógico que parece mentira: “cortamos las rutas porque si siguen cortando las rutas no podemos trabajar>>>”.
Entre idas y vueltas, con tanto perjuicio, el campo le pide al Gobierno un gesto de patriotismo y a la Presidenta un gesto de estadista, mientras ésta le pide al campo que actúe con responsabilidad social empresaria. Y ahí fue cuando me puse a pensar en qué habrá querido pedir realmente la Presidenta cuando desde su discurso se refirió a la RSE.
¿Que el campo acepte las retenciones móviles a las exportaciones de soja? ¿Que entienda que la exportación y la renta extraordinaria concentrada genera un poder de consumo desigual y más inflación y menos acceso para quienes menos tienen? ¿Que dejen de creer que todo el país vive bien si sólo un grupo se llena de dinero? ¿Que dejen de creer que el campo tiene que ser un negocio seguro aún para quienes se aventuran en su primer emprendimiento? ¿Que no crean que sólo gracias al campo se reactiva la economía de un país? ¿Que vean si no se frena el monocultivo de la soja vamos camino a ser un “país bananero”?
Son muchas las cosas que se pueden pedir a quienes creen que pueden arrogarse el derecho de hacer un block out para defender su derecho a que los impuestos no sean excesivos. Pero aquí no hay una sola verdad: también son muchas las cosas que un Estado debe realizar para permitir que un sector tan influyente pueda comenzar a pensar de forma sostenible con los parámetros de la sostenibilidad.
Si se pretende que la producción de baja escala no sea perjudicada por los grupos que toman al campo como un medio para hacer negocios financieros, se puede brindar el respaldo técnico y de capital para –por ejemplo- adaptar los principios del comercio justo al sector. Estos pueden significar una herramienta más que eficiente para redistribuir riqueza o equiparar las asimetrías que se generan con un mercado regulado sólo por la oferta y la demanda y que brinda gran ventaja a los servicios financieros.
De esta manera, se puede obtener un rédito diferenciador, a partir de que, entre otras cosas:
• Se reduce y ataca el trabajo infantil.
• Se alienta a la igualdad entre hombres y mujeres.
• Se trabaja con respeto a los derechos humanos.
• El precio que se paga a los pequeños productores es más equitativo.
• Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse.
• Se valora la calidad en el marco de la producción ecológica.
• Se reduce la contaminación (se respeta el medio ambiente).
• Se reduce la intermediación entre el productor y el consumidor final.
• Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.
Si se observa bien la situación, se puede asumir que muchos de esos temas son deudas pendientes para el sector agrícola ganadero, que incluye:
• Altos índices de empleo infantil.
• Altos índices de empleo no registrado.
• Casos de trabajos forzosos y jornadas de hasta 20 horas en época de cosecha.
• Escasa igualdad de género en el campo laboral.
• Alto grado de evasión impositiva.
• Importante déficit en materia ambiental.
Lo que creo, en definitiva, es que en ese pedido del Gobierno por mayor RSE, el Gobierno mismo tiene un rol que cumplir. Tiene la responsabilidad de generar el marco adecuado para que una planificación estratégica con foco en la sostenibilidad del sector que tradicionalmente ha sido el motor de la economía argentina pueda tener lugar. Y tiene la oportunidad de no relegar la RSE a un discurso televisable y de tomarla como una posible salida al problema planteado.
Siga leyendo >>>
Programa de Vigilancia Social hace foco en los pecados de Cargill
Por Martín R. Santos. El Observatorio de Empresas Transnacionales de FOCO ha lanzado recientemente un reporte sobre la actuación de la empresa Cargill, de origen estadounidense. El mismo estuvo desarrollado por Hernán Medina como parte del Programa de Vigilancia Social de las Empresas Transnacionales Agroalimenticias y Agrocombustibles.
En el punto 2 de dicho reporte se comentan las infracciones que Cargill comete a las Normas de la Organización de las Naciones Unidas sobre Responsabilidad Social Empresaria, que tienen como principal objetivo el resguardo de los derechos humanos en el sector privado.
Entre las responsabilidades que deben asumir las empresas, estas normas promueven:
· Garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades.
· No violar ni sacar provecho con la violación de la seguridad de las personas;
· Proteger los derechos laborales, que incluyen el derecho al no sometimiento a trabajos forzados y la no explotación de menores de edad, el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable, remuneración adecuada y libertad de asociación.
· Evitar la corrupción manteniendo la transparencia.
· Respetar los derechos económicos, sociales y culturales.
· Garantizar la protección del usuariado, la seguridad pública y la protección ambiental en sus actividades empresariales y prácticas de comercialización, incluyendo el respeto al principio de precaución.
Entre las infracciones comentadas por Medina, se encuentran algunos problemas ambientales y de soberanía territorial que son generados por la actividad de la empresa. En el informe se postulan algunos casos interesantes, en el ámbito de estos dos temas, que analizan diversas circunstancias vividas en las comunidades con las cuales interactúa Cargill>>>
Uno de los emblemáticos casos ambientales es el de Bahía Blanca / Ingeniero White, en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el tercer polo petroquímico más grande del país. Allí, la planta de almacenaje de B.B. se presenta como “una ciudad portuaria con costas tomadas y una ría tóxica que expulsa a sus pescadores”. Las corporaciones (entre ellas Cargill) dicen que en los últimos años invirtieron en la zona US$ 2.000 millones y anuncian nuevas obras, mientras el vecindario denuncia “problemas respiratorios, de piel y alergia en la vista” y “el nivel de contaminación es tal que desde principios del siglo XXI se han venido realizando movilizaciones en pos de una mejor calidad de vida”.
En agosto de 2007 se reunió una Comisión Técnica para realizar la Séptima Auditoria
Anual del Programa Integral de Monitoreo (PIM), determinando que Cargill vierte directamente a la red cloacal “superando el límite para los SS 10 minutos”, por lo que fue notificada y se le exigió la normalización de la situación (cosa que no ocurrió y por ende se labró un acta que fue girada a la Autoridad del Agua).
Además, más allá de que las mediciones de emisiones de gases dieron dentro de los parámetros permitidos, algunas Organizaciones Vecinales denunciaron que el Comité Técnico o la Municipalidad tienen dificultades para ingresar a los predios de Cargill y otras cerealeras.
Otro caso en Santa Fe. Se trata de Gobernador Galvez, cerca de la ciudad de Rosario, en donde Cargill adquirió terrenos de un área residencial (mediante la modificación gubernamental del Código urbano para denominar la zona como “industrial”) a fin de construir un complejo de tratamiento de derivaciones de la soja, almacenaje, estacionamiento, descarga de camiones y un puesto de embarque que se introducirá en el Río Paraná.
Lo hizo –luego de presentar un informe de impacto ambiental aprobado por el Gobierno y desaprobado por las organizaciones sociales por insuficiente- a pesar de normativas provinciales que dicen que este tipo de industrias debe distar como mínimo dos kilómetros de los lugares de residencia y de una ordenanza municipal que indica que la costa de esos terrenos es una “reserva ecológica”.
El proyecto fue resistido por el vecindario, quienes deben convivir con el complejo, porque en períodos pico de cosecha recibe 2.500 camiones por día y porque la empresa adquirió calles públicas para favorecer la entrada y salida de sus vehículos.
“La cerealera compró las casas aledañas y las derrumbó con topadoras a fin de evitar que las ocupen personas intrusas. Para colmo de males no limpian los escombros y no construyó la pantalla arbórea para proteger a quienes decidieron no abandonar sus propiedades. Gran cantidad de habitantes del barrio vendieron sus propiedades por miedo a la contaminación. Según testimonios también aumentó la inseguridad porque hay saqueos en las viviendas cuyo propietariado dejó el lugar pero sin venderlo”, destaca el estudio.
El 30 de abril de 2004 la Organización Taller Ecologista presentó, ante la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe, unas primeras observaciones al Informe Técnico Preliminar sobre la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental Cargill S.A.C.I., destacando “la falta de difusión y participación ciudadana, el tipo de inversión, enmarcado en el actual modelo agropecuario argentino basado en el monocultivo de la soja”. Y aclara el reciente estudio que, más allá de la reactivación económica que la soja produjo por su valor en el mercado internacional, “está dejando enormes impactos ambientales y sociales y una deuda ecológica a futuro”.
Uno de los datos interesantes que se reflotan es que, en el marco de las protestas vecinales y los reclamos legales –ante la Secretaría de Medio Ambiente, por ejemplo- se contó con el respaldo de la investigación de Brewster Kneen, autor del libro “El gigante invisible: Cargill y sus estrategias transnacionales”, que aparenta no dejar bien parada a la empresa…
Sustancias cancerígenas. Una de las cuestiones publicadas que menos se desarrollan pero más llaman la atención es la utilización de un pesticida reconocido como fuertemente cancerígeno que es mezclado con granos de soja para luego venderse a empresas que producen sustancias alimenticias.
Luego de reconocer su utilización, los directivos de Cargill esgrimieron que “una parte del empleariado en la planta de Rojas separa las semillas contaminadas grano por grano, supervisado el tema por un escribano contratado”. El informe de FOCO advierte que esto es más que peligroso porque “en primer lugar no se garantiza la salud del empleariado al exponerlo a sustancias cancerígenas sin ningún tipo de protección” y “no se garantiza a la población que no esté consumiendo productos alimenticios” con dicha sustancia (órgano clorado).
Otros problemas destacados por FOCO
A) En Puerto San Martín, provincia de Santa Fe, sobre la ribera del río Paraná, “Cargill ordenó la mudanza de un monumento histórico nacional donde se libró en 1846
la batalla de Punta Quebracho (que significó el comienzo del fin del bloqueo anglofrancés) a dos kilómetros del sitio original, tras la compra del predio circundante”.
B) Cargill es conocida como “de las empresas que menos respeta a los sindicatos. Tampoco mejora las condiciones de trabajo y salubridad de los trabajadores. En Brasil hay trabajos serios que demuestran las insoportables condiciones laborales al incrementarse el ritmo de trabajo. Es de suponer que lo mismo ocurre en Argentina. De hecho, hay numerosos reportes que denuncian la tercerización y trabajo negro en la firma…”
C) “En julio de 2006 la empresa mantuvo un duro cruce con el Sindicato de Camioneros. Éste levantó un fuerte cerco contra 14 plantas de Cargill ubicadas en las localidades bonaerenses de Bragado, Chivilcoy, Lobos y Colón en pos de la regularización de unos 3.000 choferes vinculados indirectamente a la empresa”.
Fuente: www.foco.org.ar
Fotografía: Planta de almacenaje de Cargill en Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires)/ Foco
Siga leyendo >>>
Anuario 2007: la edición impresa de Revista Sinergia
Por Martín R. Santos. Dos meses después de mi última colaboración en este espacio dedicado a la responsabilidad social, retomo mi labor. Pido perdón por la pausa y aprovecho para contarles que, luego de mucho trabajo, hemos terminado la edición del Anuario 2007 de Revista Sinergia en la imprenta. Si todo sale como está previsto, a finales de este mes tendremos en nuestras manos la versión papel de la primera revista académica sobre RSC y desarrollo sostenible.
En más de 120 páginas hemos incluido los quince trabajos, entre artículos inéditos y traducciones, que protagonizaron el primer año de vida de este proyecto. Como bien destacamos en la editorial, estas primeras tres ediciones del medio estuvieron signadas por muchas ideas, objetivos cumplidos y esfuerzos compartidos.
El primer abordaje que realizamos fue sobre el concepto de responsabilidad social empresaria y el de aquellos que lo rodean, como el marketing social corporativo. Luego dimos lugar a la legislabilidad de la materia, a las diferentes propuestas de encararla y a otras alternativas, como la de los estándares internacionales, pues creemos que es uno de los temas que más contradicciones plantea respecto al discurso de los grupos de interés que participan del ámbito de la responsabilidad social. En la tercera etapa, así como proyectamos en lo sucesivo, encaramos un perfil más práctico, intentando plantear la comunicación como eje central de los trabajos a desarrollar. Y así surgieron propuestas sobre el reporte social, sus garantías, los modelos de trabajo, las experiencias e incluso el lugar desde el cual deben realizarse e informarse dentro de la empresa estas cuestiones.
Gracias a profesionales, estudiantes y docentes que se acercaron con sus desarrollos teóricos y prácticos, pudimos convertir en logros los objetivos planteados al comienzo. Entre los aportes, estuvo el de Xevi Agulló, director de este Blog Responsable, cuyas ideas han resultado verdaderamente inspiradoras y útiles. También recibimos la colaboración de especialistas de Argentina, España, Chile, México, Bolivia, Estados Unidos y Canadá, lo cual da cuenta de que se ha generado un genuino espacio sinérgico.
A modo de anticipo, quiero compartir las reflexiones finales del prólogo escrito especialmente para el Anuario 2007 de Revista Sinergia por Bernardo Kliksberg, especialista en RSE y asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Prólogo al Anuario 2007 de Revista Sinergia, fragmento
Por Bernardo Kliksberg
“(…) La idea de empresa socialmente responsable, con esta agenda amplia, tiene alta relevancia para América Latina. Se consideraba en la región que una empresa era responsable si pagaba a tiempo los sueldos y cumplía con los impuestos. Es mucho más lo que se necesita. En una reciente encuesta de credibilidad en la Argentina (CEOP) los entrevistados ubican a los grandes empresarios en uno de los últimos puestos. Las empresas deberían estar a favor de nuevos pactos fiscales que aseguren el financiamiento de una educación y una salud universales, combinarse con el Estado para abrir fuentes de trabajo reales a los jóvenes excluidos, mejorar su aporte de donaciones (cuyo porcentaje es actualmente muy bajo en relación a los países desarrollados) y aportar sus tecnologías como así también alta gerencia, canales de distribución y espacios en Internet a los grandes programas de enfrentamiento de la pobreza y mejora de la equidad.
Hay líderes empresariales que han percibido que la RSE es imprescindible, pero hay que institucionalizar la educación en ella.
Las universidades públicas y privadas deben formar seriamente a las futuras generaciones de CEOS, y gerentes de todo orden en este terreno.
Por otra parte hay que impulsar y apoyar vías como: la investigación y la generación de conocimiento académico en torno al tema, el rescate de las buenas prácticas, la difusión y debate en los medios, iniciativas tan útiles y auspiciosas como Revista Sinergia y otras semejantes.
Una educación hacia la ética empresarial cuenta con argumentos formidables. Primero, es bueno para la sociedad en su conjunto. El MIT dice en su nuevo llamado a aspirantes a su prestigioso MBA:
En el continente más desigual, se necesita mucha más RSE. No es una opción, es una demanda histórica”.
Siga leyendo >>>
Análisis de la nueva Ley de Balance Social en Buenos Aires
Por Martín R. Santos. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley 2.594 que fija el marco jurídico del Balance de Responsabilidad Social y Ambiental (BSRA), con el objeto de promover el comportamiento social y ambientalmente responsable y sustentable por parte de las organizaciones comprendidas.
La primera particularidad que presenta la letra de dicha norma está dada porque se presenta a sí misma como "voluntaria" y propone que, por excepción, será obligatoria para las empresas que tengan más de 300 personas empleadas y a su vez tengan un ingreso anual superior al fijado por la Resolución SEPyME Nº 147/06.
Según esta última resolución, serán obligadas las compañías que superen, de acuerdo al sector económico en el que se encuentre su actividad, los montos que se detallan a continuación (en pesos / valor de referencia: 1€ = $3,8):
* para el sector agropecuario, $18.240.000.
* para la industria y la minería, $60.000.000.
* para el comercio, $88.800.000.
* para los servicios, $22.440.000.
* para la construcción, $24.000.000.
Aplicación
Vemos así, un doble ámbito de aplicación:
1) En cuanto a las empresas que se sometan voluntariamente a estos postulados, "podrán obtener beneficios promocionales, establecidos por vía reglamentaria, relacionados con acceso a créditos y programas especiales, incentivos para la innovación tecnológica y otros que establezca la autoridad de aplicación", según indica el artículo número 3.
2) Respecto a las que deban reportar obligatoriamente, deberán hacerlo de forma anual ante el Gobierno de la Ciudad, quien luego dispondrá su publicación para que el balance sea de libre acceso al público en general..
Contenido
Muchas cuestiones como el contenido mínimo que deberá incluir cada reporte aún no se han estipulado y dependerán de la reglamentación de la norma citada. Sin embargo, se adelanta en el artículo 7 que deberán utilizarse como base los indicadores señalados (Ethos, GRI, AA1000), de modo tal que permitan la objetiva valoración y evaluación de las condiciones de equidad y sustentabilidad social, ambiental, económica y financiera que asumen las empresas en su comportamiento.
Los términos enunciados para el Balance Social no excluyen la ampliación, por las organizaciones comprendidas, de la información de los ítems expuestos. Pero entre los requisitos, a modo de principios generales a ser tenidos en cuenta, se citan las condiciones de equidad y los aspectos sociales y ambientales. De ello, se asumen que:
• La equidad está referida a impulsar todos los cambios culturales necesarios eliminar las diferencias y privilegios de género, e igualar las condiciones entre mujeres y hombres.
• El aspecto social se refiere a las relaciones de las organizaciones con su personal, la comunidad, su clientela, proveeduría y la sociedad civil (ONG´s).
• El aspecto ambiental abarca las interacciones con el entorno, promoviendo no sólo las acciones que impliquen sujeción a una regulación determinada, sino también agreguen el sentido mismo que estas normas proponen más allá de la onligación que imponene (como la mayor reducción de la contaminación posible y el uso sustentable de los recursos naturales).
Autoridad
Además de estipular que la redacción del balance deberá estar hecha por "profesionales idóneos" (aunque no se califica dicha categoría), se enuncia que la organización de una autoridad que tendrá a su cargo el manejo de un registro único disponible en Internet y de acceso público. Una vez que dicha autoridad verifique que se cumplen todas las condiciones, se publicará el BRSA. En dicho registro, además, estará la lista de todas las empresas obligadas, por lo que aquellas obligadas que no tengan su balance publicado quedarán en evidencia y su reputación pagará, sin dudas, el costo. Por otro lado, dicha infracción las obligará a responder al "proceso de impugnación" que, de acuerdo a la reglamentación, podrá impulsar la autoridad para el caso de obstrucción, falsedad u ocultamiento de datos.
Siendo la autoridad el Ministerio de Producción, la misma participará de un comité de interacción con las carteras de Ambiente y Espacio Público, Hacienda, Desarrollo Social y Planeamiento y Obras Públicas.
Modelos
A fin de guiar la implementación de estas propuestas, se toman como referencia los indicadores de Ethos (Brasil), así como los de la norma AA1000 del instituto Accountability y la Global Reporting Initiative (GRI en su versión G3).
Haga clic aquí para acceder al texto completo de la ley.
Siga leyendo >>>
Tener ‘líder’ en RSC, la tendencia de los bancos en Argentina
Por Martín R. Santos. La banca tiene dos caras. Por un lado, la que ven quienes creen en una revolución encabezada por las microfinanzas, tal como dijo el Secretario General de la Fundación BBVA, José Moreno, en uno de los seminarios de ÈTNOR (España), amparado en el dato de que “ya existen a nivel mundial más de 3000 entidades que se dedican al microcrédito y dan servicio a 120 millones de personas”.
Por otro, la que ven quienes piensan como Juanjo Martí, que en ocasión del fraude megamultimillonario que sufrió Societe Generale se preguntó ¿qué clase de profesionales –y con qué grado de ambiciones irreales, agrego yo- se están formando en el sector como para llegar a estas situaciones?
Entre esas dos caras, la de la revolución o la de la ambición desinteresada, la del bien o el mal, existe un aspecto que es cierto y comprobable, por cuanto algunos bancos se esmeran en mostrar un cambio.
Quizás no sea momento de hacer un análisis en Argentina como el que hizo Cristina Almirall acerca de los productos éticos ofrecidos por las compañías en España (en gran medida potenciados por el incremento de los fondos de inversión). Pero sí se puede descubrir una estrategia enfocada en la identificación de las acciones de RSE con una persona líder, responsable de llevar adelante las acciones así como de representar a la institución públicamente.
Aquí en Buenos Aires, donde el sistema financiero nacional tiene su epicentro, es muy poco probable que el usuariado conozca si los fondos depositados en los bancos están siendo utilizados para financiar la venta de armas o el tráfico de drogas de diseño. Esa cultura no ha llegado y tiene que ver, sin dudas, con el consumo responsable.
Pero si bien el contagio que asumimos es lento, se siguen los pasos de cerca, pues la mayoría de los bancos que funcionan a nivel local son de capitales extranjeros y en definitiva terminarán adoptando el mismo rumbo. Como dijimos, no necesariamente lo harán con los mismos medios. Una de las razones para ello puede ser que la imagen de la banca está tan golpeada luego de la reacción adoptada por el sector ante la crisis de 2001, que la estrategia ética no pueda simplemente importarse. Además, luego de esa nefasta etapa, no están dadas las condiciones de confianza mutua que se necesitan para que los bancos vuelvan a confiar en la gente y para que la gente vuelva a confiar en los bancos.
La reputación es, respecto a esa necesidad simbiótica, un factor clave. Mucha gente lo sabe y la estrategia está por ahora más enfocada en las personas que encabezan las acciones, sus líderes, que en productos asumidos dentro del discurso de institucional. El liderazgo y los proyectos, prevalecen, por ahora, sobre el producto mostrado.
La tendencia se marca, por ejemplo, en casos como los de Constanza Gorleri, al frente del área de RSC de Banco Galicia; Gonzalo Verdomar Weiss y Guillermo Bonahora, al mando de las relaciones institucionales de BBVA Banco Francés y Santander Río, respectivamente; e incluso de Enrique Morad, desde la Comisión Directiva de Fundación Bank Boston (ahora Standard Bank). Sus presencias en premios, congresos, jornadas y seminarios son realmente un medio para plasmar un trabajo en la materia que bien lo vale.
En 2006, como miembro del Foro Ecuménico, Weiss tuvo a su cargo la presentación de un trabajo encomendado en el que se destaca “que la confianza es fundante en la construcción del pacto social que permite desarrollar una sociedad”. Este tipo de trabajos académicos tienen mucha incidencia y a mi parecer marcan un rumbo. Son un reflejo, además, de una proyección a largo plazo y alejado de las acciones de marketing que suelen emparentarse a cuanta acción venga de los bancos (el descreimiento hacia el sector es uno de los más pronunciados).
Ese tipo de respaldos, como el que dan a Revista Sinergia, Banco Nación y Banco Galicia, insisto en destacarlos. Porque son los que acompañan el resto de las acciones de responsabilidad social (Banco Nación tiene, así como la mayoría de los bancos de países desarrollados, un producto crediticio de asistencia social). Son los que a la larga, y en la medida que se condiga su discurso con su compromiso real, podrán contar con la confianza de la gente.
Siga leyendo >>>
Crisis energética: el rol de las empresas y las excusas estatales
Por Martín R. Santos. En la última entrada del blog Noticias RSE, que la semana pasada estrenó nuevo formato, se distingue entre algunos ejemplos tibios por explicar la crisis energética y otros que me daban escalofríos.
Entre los primeros se postula al Gobierno de Chile, que lanzó un programa de concientización sobre el ahorro de energía utilizando los últimos recursos del diseño web y al mismo tiempo ha aprobado una ley que dará fomento a la producción energética alternativa o no tradicional, como la que aprovecha la fuerza de mar.
Entre los segundos, cité las últimas acciones del Gobierno Argentino, haciendo hincapié en particular sobre el censo de equipos de aire acondicionado en los edificios. La iniciativa surgió debido a que el gran aumento en la venta y uso de dichos equipos fue apuntado como la principal causa de varios cortes de energía eléctrica ocurridos durante los días más calurosos de este enero que termina.
Al salir a justificar estos inconvenientes –porque para evitar que ocurriesen de nuevo ya era tarde-, el vocero argumentó que quienes sufrían los cortes eran en realidad víctimas de la prosperidad económica, pues tanta compra de equipos de aire era una un signo claro del crecimiento en el poder de consumo que vive la sociedad.
Y así fue que, pese a la discordia inicial de quienes están al cargo de edificios y sus porterías por tener que ser responsables de llevar el censo a cabo, se decidió que cada persona denuncie en una planilla cuántos equipos tenía en su casa. Claro que luego se decidió que esto no era obligatorio. Y que la gente, en gran parte temiendo un aumento de algún tipo en sus impuestos, se negó a participar de dicho censo y llevó esta acción hacia el completo fracaso.
Otra de las acciones que se intentaron –actualmente en vigencia- fue el gran plan canje, que se basa en ir casa por casa y proponer a su propiedad que dejen de usar las lamparitas incandescentes para comenzar a utilizar las de bajo consumo. La estrategia, cuyos resultados aún no pueden medirse, no implica más que una acción “de salida”, pues no es respaldada por un programa estructural ni mucho menos por una política consecuente. Basta observar que las lámparas incandescentes siguen costando, en el mercado, cinco veces menos que una de bajo consumo.
Esta ausencia de criterio sostenible y esta falta total de una política energética de largo plazo llevaron a las empresas a asumir distintos roles frente a una escasez de energía que indefectiblemente les alcanza durante cada verano. Algunas de esas salidas, son responsables. Otras, desinteresadas.
Entre las propuestas, algunas empresas han tendido a adaptar su sistema de producción, por ejemplo a través de una aplicación de turnos de trabajo más eficiente y a un mayor aprovechamiento del día. Otras, a cuyas previsiones y condiciones se los permitían, pudieron acumular stock en los meses previos de forma tal de poder cumplir con la demanda de la temporada “difícil”, reducir al máximo la producción durante esas semanas y hasta aprovechar otras fuentes, como el gas.
Dejando pasar por alto el desinterés absoluto de quienes han optado por pagar lo que fuese necesario para no alterar sus líneas productivas, vemos que hay otras que han reforzado la generación propia para no afectar al resto de la población, en lo que parece ser la solución más responsable hasta el momento. Claro que también es la que mayor esfuerzo financiero implica…
La semana pasada la revista Fortuna dio un recuadro privilegiado a las pocas empresas que se encuentran dentro de este último grupo: Aluar, Arcor, Capex, Chevron San Jorge, Ledesma, Praxair, Shell Capsa, Siderar e YPF.
Si bien estas empresas marcan un liderazgo en cuanto a la responsabilidad que deben asumir frente a este tipo de crisis, no debe pasarse por alto la irresponsabilidad de un Gobierno que favorece un estado de cosas injusto. Digo: no es justo que la Presidenta Cristina Fernández hable del cambio climático sólo para nombrar a un responsable exógeno a los cortes que afectaron a 300 mil familias (pueden agregarle a este número la cantidad que suelen quitar los datos oficiales). No es justo que en los ministerios intenten explicar que el problema no es sino de distribución…
Finalmente, porque no quiero dejar la sensación de que pasar a usar lamparitas de bajo consumo (y descartar las incandescentes) es un paso erróneo, invito a todo el mundo a participar de la campaña de Greenpeace, que propone denunciar al edificio público que no se sume al cambio. Dale al clic.
Siga leyendo >>>
Estudios sobre Pacto Global y Reporte Social
Por Martín R. Santos. El escenario fue, una vez más, la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Allí, la Plataforma Argentina de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Responsabilidad Social Empresaria llevó a cabo una jornada que tuvo como objetivo presentar los resultados de investigaciones llevadas adelante por organizaciones integrantes de la red, durante 2006 y 2007.
Dichas investigaciones fueron: “Pacto Global, Naciones Unidas. Análisis de las Comunicaciones sobre el Progreso de las empresas firmantes del Pacto Global en la Argentina”, y “Balance Social: una herramienta de rendición de cuentas empresarial. Estado de situación en otros países. El caso Argentino”.
“Con estas investigaciones, se busca generar un intercambio entre los diferentes actores vinculados con estos dos temas”, destacó Virginia Lencina, coordinadora del proyecto de ambas investigaciones, que fueron apoyadas por la Fundación AVINA.
El primer trabajo estuvo a cargo de María Eugenia Di Paola, de FARN, y Verónica Baracat, de la Red Internacional de Género y Comercio en Argentina, se basó en el relevamiento y análisis del alcance que tiene el Pacto Global de la ONU, con el objetivo de realizar aportes para su mejor instrumentación.
Las organizaciones que tomaron parte del mismo fueron Fundación Poder Ciudadano, FARN y la Red de Género y Comercio. Los resultados dejaron en evidencia la falta de enunciados claros y precisos respecto de cómo y qué deben comunicar las empresas adheridas al Pacto Global, que al firmar el compromiso público, estarían manifestando su voluntad de promover principios sociales y ambientales de carácter universal y al mismo tiempo informar sobre ellos.
Lo que se señala es que existe cada vez menos participación y que, además, son escasos los instrumentos para acceder a la información. A pesar de que el lanzamiento del Pacto en Argentina tuvo el segundo mejor record en cantidad de empresas adheridas (245), en los últimos tres años sólo lo hicieron 29.
En tanto, más del 50% de las empresas adheridas desde 2004 no comunican sus progresos en la instrumentación de los principios establecidos en el Pacto Global (entre ellos, Derechos Humanos, derechos en el ámbito laboral, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción); mientras que, por año, sólo un 20% de ellas lo hace.
Entre las conclusiones más destacas del trabajo, Di Paola señaló que “existe una tendencia constante entre las empresas que tienen dificultades respecto del concepto y el alcance de los principios establecidos y no logran comunicar el seguimiento y el avance que van desarrollando respecto de esos principios”. Y agregó que observaron “la necesidad de una nueva guía para las empresas, con instructivos más detallados para sortear las dificultades con las que se encuentran a la hora de promover e informar sus acciones concretas”.
En tanto, el objetivo del Balance Social de las empresas, llevado a cabo por Proconsumer, Fundación SES, Fundación El Otro, Intersindical, Vida Silvestre y FARN, es promover la implementación de esta herramienta en el sector empresario, generando un debate participativo. Para esta investigación, se analizó la legislación existente en distintos países del mundo y se focalizó en la situación argentina, que tiene una normativa que fue modificada, pero aún no reglamentada, además de diversos proyectos de ley presentados. Además se realizó una consulta exploratoria con referentes de los diferentes sectores involucrados: ONG, organizaciones gubernamentales y los sectores empresario y académico. Aunque, cabe aclarar, sólo se logró concretar reuniones con 17 de los 32 referentes invitados.
“El escenario que delinea la Responsabilidad Social Empresaria hoy perfila una demanda creciente desde los diferentes grupos de interés respecto de cómo las empresas rinden cuentas sobre su desempeño en la esfera interna y externa”, destaca el informe. Pero luego advierte que, si bien durante 2006 fue un tema que estuvo en el tapete y que generó mucho debate, “ese lugar central se fue perdiendo para quedar sólo en el debate periférico de los temas de responsabilidad social”. Finalmente, la investigación señala la importancia de “volver a impulsar el posicionamiento del Balance Social en la agenda pública” y da una serie de recomendaciones para tal fin.
“Compartimos la tendencia de volver a legislar sobre la obligatoriedad de confeccionar y hacer público un Balance Social periódicamente; advertimos que es preciso dar lugar a un debate intersectorial, y garantizar la calidad de la información y de acceso” a ella, son algunas de las recomendaciones con las que concluye el informe.
Durante el debate, Héctor Laroca, representante del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas, que auspició el encuentro de hoy, recalcó que el “cambio en la cosmovisión empresaria requiere de una nueva mirada del Estado, de la Universidad y de la Sociedad Civil”. Y destacó que la nueva función de la empresa no debe quedarse en realizar donaciones “para la foto”, sino que el concepto de Responsabilidad Social Empresaria “debe estar introducido, incluso, presupuestariamente” en la empresa, e incorporado a su acción estratégica. “Tiene que haber un verdadero involucramiento”, concluyó.
Siga leyendo >>>
No vamos ni en bici, ni en camionetas, ni en Merceces
Por Martín R. Santos. En varias ocasiones el Dr. Héctor Recalde (foto), diputado nacional y prestigioso abogado laboralista, miembro del Consejo de Asesores de Revista Sinergia, ha sido llamado “dipugremialista” o “diputado cegetista” (ligado a la CGT, Confederación General de los Trabajadores) y sus proyectos y opiniones rotulados como “antiempresa”. Ejemplo de ello son los artículos publicados por el portal de noticias Infobae.com, que pueden verse aquí.
Uno de los proyectos de su autoría que más revuelo ha generado últimamente es el que intenta convertir en remunerativos todos aquellos pagos que las empresas realicen como parte del salario a través de bonos o tickets de consumo (utilizables o canjeables en restaurantes y supermercados). El eje es evitar que las organizaciones –que suelen ser del sector privado, aunque también en las reparticiones del Estado es común pagar parte del salario con estos tickets- utilicen esta vía para eludir el pago de los aportes a la seguridad social correspondientes.
De acuerdo información publicada por el diario La Nación, se estima que son un 1,6 millones las personas que reciben de parte de 25 mil empresas un monto promedio de AR$ 230 mensuales (AR$$ 4400 millones anuales / U$S1400 millones aproximadamente). El movimiento de ese “no dinero” es sencillo, según lo explica en pocas palabras el periodista Raúl Dellatorre en Página/12: “por lo que se ahorran de aportes y sueldos, los empleadores les pagan una parte a los emisores de tickets, que harán la tarea
Quizás podamos encontrar ahí el camino más rápido para entender cómo se llegó a la denuncia del Dr. Recalde sobre el intento de soborno a uno de sus hijos, con el cual trabaja en su estudio profesional, por parte de un grupo de personas representantes de las empresas que emiten y comercializan estos tickets.
Aparentemente –todo está grabado por una cámara oculta y presentado como prueba ante la Justicia- dichos sujetos habrían ofrecido una coima cuyo monto equipararon “a una bicicleta, a una pick up o a un Mercedes Benz” a cambio de que el proyecto sea archivado, modificado para no perjudicar a las empresas o modificado para beneficiarlas, respectivamente.
Si bien la justicia determinará a su tiempo esta cuestión, creo que las personas, así como los Gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y las empresas mismas, deben tomar parte y asumir una postura que concuerde con sus convicciones, su moral o sus códigos de ética.
Para ello, hay que tener en cuenta que el tan discutido proyecto “antiempresa” no fue una idea caprichosa. El Dr. Recalde, como bien arguyó ayer ante el periodismo, viene trabajando el tema desde hace años y en oportunidad de elevar su idea al Congreso consultó a seis entidades: el Colegio Público de Abogados, Asociación de Abogados de Buenos Aires, Asociación Argentina de Derecho del Trabajo, Asociación de Abogados Laboralistas, Sociedad Argentina de Estudios Laborales y la Asociación de Magistrados Nacionales. “Todos, con los distintos aspectos que caracterizan los distintos dictámenes, fueron ratificatorios de la línea direccional del proyecto”, fundamentó.
Luego, cabría preguntarse si todas estas instituciones serán catalogadas como “antiempresa” si el proyecto finalmente se convierte en ley.
Personalmente, si así fuese, creo que muchas personas terminaremos asumiendo un pensamiento contra las empresas. Porque ahora que lo analizo, yo también estoy en contra de las empresas capaces de sobornar y de aquellas que en lugar de desarrollarse dentro de los límites de la ley actúan aprovechándose de los espacios débiles de la misma. De alguna manera, mi compromiso con la generación y difusión de conocimiento en materia de responsabilidad social, busca que sean cada vez menos las instituciones –públicas o privadas- que queden de la vereda de enfrente, donde se permite estacionar bicicletas, pick ups o Mercedes.
El reporte social, eje de la tercera edición de Revista Sinergia
Por Martín R. Santos
Desde esta semana está online el número tres de Sinergia, la primera revista académica sobre responsabilidad social empresaria. El tema central de los artículos, enviados desde España, México, Chile, Bolivia, Perú y Argentina, es el reporte social o memoria de sostenibilidad.
Entre los trabajos, a los cuales puede accederse de manera gratuita en www.Revista-Sinergia.com, se destacan los de León Guzmán, gerente general de Acción RSE; Alan Knight, responsable de estándares de Accountability; Mercedes Occhi, directora de ReporteSocial.com; y José Antonio Lavado, socio de Bidea.
Además, tammbién participaron referentes de diferentes sectores sociales, tales como Germán Scalzo (Openware), Zulima García (Universidad Anáhuac) y Heiver Andrade (Amigarse). Y se destaca la participación de Cáritas, constituida en la primera ONG de Perú en publicar un reporte social.
Con esta edición, el medio anuncia el lanzamiento de su primer ANUARIO, que será editado en papel en febrero próximo, y convoca a empresas, universidades y organizaciones a participar del mismo.
Más información: anuario@revista-sinergia.com.ar
Siga leyendo >>>
Encuesta especializada en RSE entre grandes empresas de Argentina
Por Martín R. Santos. El suplemento Socialmente Responsables del diario El Cronista, publicó en su edición del lunes 29 de octubre un informe especial basado en una encuesta titulada “En estado de la RSE en la Argentina”. Participaron de esta consulta 50 empresas con actividad en Argentina (capitales tanto nacionales como extranjeros) de gran tamaño y facturación, que fueron seleccionadas de acuerdo al nivel de actividad en materia de RSE. Todo el desarrollo se realizó por el equipo de periodistas bajo el liderazgo de Estafaníoa Giganti y en esta entrada compartiremos con ustedes algunos de los datos arrojados, para que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones.
1) El 76% dijo que las tareas de RSE de su empresa se coordinaban desde “otro departamento”, el 13% desde un área específica y el 11% desde varios departamentos.
2) Quienes contestaron que las tareas se coordinaban desde otro departamento, dijeron en un 88% que era el de Relaciones Institucionales, Comunicaciones o Asuntos Públicos, el 6% contestó Marketing y otro 6% desde Recursos Humanos.
3) Aquellas empresas que tienen un departamento específico de RSE contestaron que un 66% lo tiene a nivel gerencial, un 17% a nivel de dirección y un 17% a nivel de coordinación.
4) Un 60% expresó que elaboraba un reporte social, mientras que un 35% dijo que no y un 4% dijo que estaban en proceso de publicar su primer reporte.
5) Un 47% de quienes realizan un reporte, lo hace desde entre 2 y 5 años, un 36% lo hace desde hace uno o dos años, y un 17% desde hace más de 5 años.
6) ¿Cuáles son las áreas principales de la inversión social? El 70% se manifestó por la educación, el 34% por el medio ambiente, el 32% por la salud, el 18% por la niñez, el 14% por la inserción social y el 11% por el voluntariado.
7) ¿Qué acciones realiza su empresa para combatir el cambio climático? El 59% se refirió al ahorro y uso racional de la energía, el 48% a la selección de residuos y el reciclado, el 31% al uso de nuevas tecnologías, el 17% al control de la emanación de gases de efecto invernadero, el 7% a la forestación y el 3% tiene políticas de carbono neutro.
8) Asimismo, entre las que cuentan con capacitación sobre la materia, un 43% reconoció hacerlo desde entre 2 y 5 años, un 32% desde hace más de 5 años y un 25% sólo desde hace uno o dos años.
9) Ante el interrogante de cuáles son los grupos de interés con los cuales se dialoga en la empresa sobre temas de responsabilidad, el 54% reconoció tener en cuenta a la plantilla, el 50% a las ONG´s, el 37% a la clientela, el 29% a la comunidad en general, el 25% a otras empresas, el 25% a la prensa, el 17% al Estado y el 17% a las emrpesas y personas proveedoras.
Además:
A) El 49% de las empresas posee un comité de RSE.
B) El 69% de las empresas encuestadas utiliza los criterios de la GRI (Global Reporting Initiative).
C) El 52% desarrolla diálogos con distintos grupos de interés.
D) El 76% firmó el pacto Global. De ellas, el 45% lo hizo a nivel global, el 25% a nivel local y el 29% en ambas condiciones.
E) El 93% de estas empresas tiene un presupuesto específico para acciones con la comunidad.
F) E 70% realiza un monitoreo de las persoas y empresas proveedoras en materia de RSE.
G) El 68% de las organizaciones tiene políticas exclusivas de para evitar la discriminación de edad y de género.
H) El 64% considera que las quejas y denuncias de la clientela son indicadores fuertes de RSE.
I) El 62% desarrolla acciones para combatir el cambio climático.
J) El 98% aseguró que utilizaría isumos amigables con el medio ambiente, aún con mayores costos de producción.
Siga leyendo >>>
La inclusión de las ONG en el debate político
Por Martín R. Santos. Nuevamente quiero compartir ustedes un artículo publicado por el diario La Nación. En este caso se trata de una reflexión a cargo del Dr. Bernardo Kliksberg, asesor del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en América Latina, acerca de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Argentina el próximo domingo y la necesidad real que existe de incluir al debate político los intereses de las organizaciones no gubernamentales (ONG´s).
Me ha resultado una sorpresa -muy grata- observar las cifras propuestas, las que indican la cantidad de organizaciones que representan los intereses de las comunidades de manera directa y organizada. A esta altura, como bien aclara este artículo, debería ser innecesario recordar la extrema importancia que tienen estas instituciones, consolidadas como eslabones esenciales de la intereacción social.
¿No son acaso las que llevan con mayor fuerza que nadie las banderas de los derechos humanos, el medio ambiente, la educación, la salud, el trabajo y la libertad? ¿No se sirven de sus necesidades, acciones, logros y objetivos no sólo los Gobiernos en sus planes político sociales? ¿No resulta acaso una condición sine qua non para toda compañía privada involucrarse, cuando no aliarse, a estas organizaciones si pretenden desarrollas progras de responsabilidad social?
Lo que me parece que debemos comenzar a construir es una mirada distinta, inclusiva, como pretende Bernardo Kliksberg. Es necesario que el rol de las ONG´s tenga el aval por parte de los Gobiernos y empresas para que quienes dedican sus horas y sus vidas a las causas compartidas por al menos un sector de una comunidad, cuenten con el respaldo oportuno en el momento adecuado.
A continuación, comparto con ustedes el texto del artículo "Incluir a las ONG en el debate", de Bernardo Kliksberg
Las elecciones y el sector social
Incluir a las ONG en el debate
Por B. Kliksberg
La Nación / Sábado 20 de octubre de 2007
Clinton la llama la explosión del servicio ciudadano ; Salomón, la revolución asociativa. El tercer sector es ya la séptima economía del mundo y supera a las de Italia, Brasil, Rusia, Canadá y España.
En 35 países influyentes, el 20% de los adultos, alrededor de 190 millones, son voluntarios. En Noruega, el 70%. En Estados Unidos hay un millón de ONG, el doble que en 2000. China tiene 280.000 ONG registradas y otro tanto no registrado, en tanto que en la India superan el medio millón.
Su poder de acción es muy concreto. Durante el tsunami, la sociedad civil donó en Estados Unidos mil millones de dólares, y per cápita más aún en otros países desarrollados. En 2000, diez millones de voluntarios vacunaron a 550 millones de niños. El valor de su esfuerzo hubiese costado 10.000 millones de dólares.
Pero no son sólo los montos lo que importa, sino también el aporte cualitativo. Los voluntarios están cerca del ciudadano, son flexibles, ágiles y hay en ellos un gran compromiso espiritual y de ideales. Pueden ayudar muy bien a las políticas públicas. Por eso la Asamblea General de la ONU declaró: "El voluntariado es un componente importante de toda estrategia para reducción de pobreza, desarrollo sostenible, salud, desastres e integración social".
En América latina la democratización ha favorecido el crecimiento del tercer sector. La gran campaña anual de vacunación impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, que llega a 50 millones de niños, se basa en voluntarios. Han acompañado los principales programas sociales de la región. En la Argentina, Cáritas, AMIA, la Red Soidaria y otros son modelos de referencia internacionales. Sin embargo, a diferencia de los países desarrollados, donde las ONG están apoyadas legal, institucional y financieramente, en la región la situación es precaria. Sólo el 15% de su financiamiento es público frente al 77% en Bélgica e Irlanda, y más del 60% en Francia, Holanda e Israel. En Holanda, la lotería destina la mitad de sus ingresos a las ONG.
Es hora de incluir el tercer sector en el gran debate nacional, y que este poderoso capital social sea fortalecido legalmente, promovido, y se lo integre en forma activa a las políticas públicas en los retos de seguir profundizando la lucha contra la pobreza, y por la inclusión y la equidad que el país tiene por delante. En su nuevo libro sobre la relevancia del voluntariado, Clinton cita a Martin Luther King, que explicó con claridad su base: "Cada uno puede ser grande, porque cada uno puede servir".
Siga leyendo >>>
El discurso del Gobierno sobre el cambio climático: una eterna introducción
Por Martín R. Santos. Hace pocos días en ocasión de uno de los tantos encuentros, seminarios y talleres que suelen realizarse antes de empezar a hablar seriamente de un tema, alguien dijo que el cambio climático era "una de las preocupaciones centrales" del Gobierno y que los países industrializados / desarrollados, “culpables de esta situación climática” deberían facilitar –como para compensar, digamos- el acceso a la tecnología y a los créditos blandos.
Estas frases no fueron una introducción al tema, sino que fueron el contenido en sí de la exposición que llevó a cabo el representante oficial. Tampoco se dieron de manera aislada sino dentro un contexto de campaña proselitista (en Argentina hay elecciones dentro de dos semanas). Sin embargo, en ellas puede reflejarse el pensamiento de muchos gobiernos –locales, provinciales, departamentales o nacionales- de países subdesarrollados. En ellos abunda lamentablemente la creencia de que expresar públicamente que el "Gobierno está preocupado por el problema" es cuanto menos igual de importante y beneficioso que ocuparse realmente de abordar la situación.
Es difícil determinar hasta qué punto es legítimo invocar al cambio climático como excusa para que los países culpables de la situación entreguen créditos blandos a provincias o departamentos con déficit millonario. También es ardua tarea determinar cuán lícito resulta anunciar que el cambio climático es un tema central para el gobierno cuando los sistemas de salud, educación y trabajo son tan endebles como hace 20 años.
Lo que es claro y por ende puede resultar un buen punto de partida es que la actitud de los Gobiernos de enfrentar, combatir o paliar el cambio climático no debe reducirse a una cuestión de financiamiento desde los países desarrollados a los subdesarrollados.
De hecho, en la presentación del informe final de la II Comunicación del Gobierno a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, Romina Picolotti, admitió que, en tanto se debe "frenar inmediatamente la tasa de desmonte en el país" y "evitar la expansión de la frontera agrícola con el fin de reducir los daños ecológicos”, el Estado nacional está llevando adelante “políticas de mitigación y adaptación al cambio climático”.
Más allá de discutir acerca de si las políticas en cuestión son las adecuadas o no y si de hecho están siendo implementadas o no, hay un punto vulnerable en el discurso toda vez que el actual Gobierno cuenta con uno de los grados de gobernabilidad más altos de los últimos tiempos en Argentina y, sin embargo, no tiene el poder para lograr que se sancionen las leyes que sus propias políticas exigen para solucionar “temas centrales”.
Sin duda, sería mucho más provechoso si en lugar de anunciar grandes compromisos se dialogara y se pusieran sobre la mesa de debate las pequeñas contribuciones, los pequeños pasos concretos que sirven para comenzar a luchar contra el enorme molino de viento de la burocracia, del poder económico y la irresponsabilidad global.
Mientras ese debate no sea abierto y se aborde la situación de manera concreta, la participación del Gobierno en esos tantos eventos, reuniones, desayunos o congresos internacionales poco servirán a la carrera por contrarrestar los efectos del cambio climático.
Sobre todo porque en el campo ya hay resultados de investigaciones que demuestran, por ejemplo, que mientras ciertas zonas o regiones se verán duramente castigadas por la transformación del clima de los próximos 20 años, hay otras que no lo sufrirán tanto y otras que incluso se verán hasta beneficiadas.
Con ese mero dato sobre el debate, seguramente sería enriquecedora la experiencia de observar –sólo observar- cuáles son las preguntas que surgen. ¿Es viable planificar un sistema de compensaciones entre las regiones afectadas y las no afectadas por el cambio? ¿Se podría planificar dicho sistema a nivel provincial y luego a nivel nacional? ¿Cuáles serían los grandes problemas de implementar algo así y cuáles serían las primeras soluciones? ¿Hay casos en otros países que se hayan intentado abordar estas ideas? ¿Qué resultados tuvieron? ¿Se pueden aplicar en el contexto de un país subdesarrollado?
Podríamos encontrar muchas preguntas más, claro. Pero el objetivo es tan sólo mostrar que el Gobierno ha producido un dato a partir del respaldo a la investigación en la materia, pero no ha sabido aplicarlo en el discurso sobre cambio climático que propone. No se ha planteado, por ejemplo, que llegado el momento de implementar una iniciativa de este tipo (no digo ésta, sino cualquier otra) puede resultar mucho más oportuno decir que los países industrializados / culpables deberían financiar las propuestas de desarrollo sostenible que surgen de los países subdesarrollados.
En fin. Es momento de dar vuelta una hoja. De abandonar el estado de introducción constante en el que parecen caer todos los discursos del Gobierno acerca del cambio climático. Y de comenzar a dar lugar y a propiciar el surgimiento de ideas. La única manera es asumiendo un rol central, no protagónico, como moderador de una conversación abierta.
Siga leyendo >>>