Por Martín R. Santos. El escenario fue, una vez más, la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Allí, la Plataforma Argentina de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Responsabilidad Social Empresaria llevó a cabo una jornada que tuvo como objetivo presentar los resultados de investigaciones llevadas adelante por organizaciones integrantes de la red, durante 2006 y 2007.
Dichas investigaciones fueron: “Pacto Global, Naciones Unidas. Análisis de las Comunicaciones sobre el Progreso de las empresas firmantes del Pacto Global en la Argentina”, y “Balance Social: una herramienta de rendición de cuentas empresarial. Estado de situación en otros países. El caso Argentino”.
“Con estas investigaciones, se busca generar un intercambio entre los diferentes actores vinculados con estos dos temas”, destacó Virginia Lencina, coordinadora del proyecto de ambas investigaciones, que fueron apoyadas por la Fundación AVINA.
El primer trabajo estuvo a cargo de María Eugenia Di Paola, de FARN, y Verónica Baracat, de la Red Internacional de Género y Comercio en Argentina, se basó en el relevamiento y análisis del alcance que tiene el Pacto Global de la ONU, con el objetivo de realizar aportes para su mejor instrumentación.
Las organizaciones que tomaron parte del mismo fueron Fundación Poder Ciudadano, FARN y la Red de Género y Comercio. Los resultados dejaron en evidencia la falta de enunciados claros y precisos respecto de cómo y qué deben comunicar las empresas adheridas al Pacto Global, que al firmar el compromiso público, estarían manifestando su voluntad de promover principios sociales y ambientales de carácter universal y al mismo tiempo informar sobre ellos.
Lo que se señala es que existe cada vez menos participación y que, además, son escasos los instrumentos para acceder a la información. A pesar de que el lanzamiento del Pacto en Argentina tuvo el segundo mejor record en cantidad de empresas adheridas (245), en los últimos tres años sólo lo hicieron 29.
En tanto, más del 50% de las empresas adheridas desde 2004 no comunican sus progresos en la instrumentación de los principios establecidos en el Pacto Global (entre ellos, Derechos Humanos, derechos en el ámbito laboral, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción); mientras que, por año, sólo un 20% de ellas lo hace.
Entre las conclusiones más destacas del trabajo, Di Paola señaló que “existe una tendencia constante entre las empresas que tienen dificultades respecto del concepto y el alcance de los principios establecidos y no logran comunicar el seguimiento y el avance que van desarrollando respecto de esos principios”. Y agregó que observaron “la necesidad de una nueva guía para las empresas, con instructivos más detallados para sortear las dificultades con las que se encuentran a la hora de promover e informar sus acciones concretas”.
En tanto, el objetivo del Balance Social de las empresas, llevado a cabo por Proconsumer, Fundación SES, Fundación El Otro, Intersindical, Vida Silvestre y FARN, es promover la implementación de esta herramienta en el sector empresario, generando un debate participativo. Para esta investigación, se analizó la legislación existente en distintos países del mundo y se focalizó en la situación argentina, que tiene una normativa que fue modificada, pero aún no reglamentada, además de diversos proyectos de ley presentados. Además se realizó una consulta exploratoria con referentes de los diferentes sectores involucrados: ONG, organizaciones gubernamentales y los sectores empresario y académico. Aunque, cabe aclarar, sólo se logró concretar reuniones con 17 de los 32 referentes invitados.
“El escenario que delinea la Responsabilidad Social Empresaria hoy perfila una demanda creciente desde los diferentes grupos de interés respecto de cómo las empresas rinden cuentas sobre su desempeño en la esfera interna y externa”, destaca el informe. Pero luego advierte que, si bien durante 2006 fue un tema que estuvo en el tapete y que generó mucho debate, “ese lugar central se fue perdiendo para quedar sólo en el debate periférico de los temas de responsabilidad social”. Finalmente, la investigación señala la importancia de “volver a impulsar el posicionamiento del Balance Social en la agenda pública” y da una serie de recomendaciones para tal fin.
“Compartimos la tendencia de volver a legislar sobre la obligatoriedad de confeccionar y hacer público un Balance Social periódicamente; advertimos que es preciso dar lugar a un debate intersectorial, y garantizar la calidad de la información y de acceso” a ella, son algunas de las recomendaciones con las que concluye el informe.
Durante el debate, Héctor Laroca, representante del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas, que auspició el encuentro de hoy, recalcó que el “cambio en la cosmovisión empresaria requiere de una nueva mirada del Estado, de la Universidad y de la Sociedad Civil”. Y destacó que la nueva función de la empresa no debe quedarse en realizar donaciones “para la foto”, sino que el concepto de Responsabilidad Social Empresaria “debe estar introducido, incluso, presupuestariamente” en la empresa, e incorporado a su acción estratégica. “Tiene que haber un verdadero involucramiento”, concluyó.
Siga leyendo >>>
Estudios sobre Pacto Global y Reporte Social
No vamos ni en bici, ni en camionetas, ni en Merceces
Por Martín R. Santos. En varias ocasiones el Dr. Héctor Recalde (foto), diputado nacional y prestigioso abogado laboralista, miembro del Consejo de Asesores de Revista Sinergia, ha sido llamado “dipugremialista” o “diputado cegetista” (ligado a la CGT, Confederación General de los Trabajadores) y sus proyectos y opiniones rotulados como “antiempresa”. Ejemplo de ello son los artículos publicados por el portal de noticias Infobae.com, que pueden verse aquí.
Uno de los proyectos de su autoría que más revuelo ha generado últimamente es el que intenta convertir en remunerativos todos aquellos pagos que las empresas realicen como parte del salario a través de bonos o tickets de consumo (utilizables o canjeables en restaurantes y supermercados). El eje es evitar que las organizaciones –que suelen ser del sector privado, aunque también en las reparticiones del Estado es común pagar parte del salario con estos tickets- utilicen esta vía para eludir el pago de los aportes a la seguridad social correspondientes.
De acuerdo información publicada por el diario La Nación, se estima que son un 1,6 millones las personas que reciben de parte de 25 mil empresas un monto promedio de AR$ 230 mensuales (AR$$ 4400 millones anuales / U$S1400 millones aproximadamente). El movimiento de ese “no dinero” es sencillo, según lo explica en pocas palabras el periodista Raúl Dellatorre en Página/12: “por lo que se ahorran de aportes y sueldos, los empleadores les pagan una parte a los emisores de tickets, que harán la tarea
Quizás podamos encontrar ahí el camino más rápido para entender cómo se llegó a la denuncia del Dr. Recalde sobre el intento de soborno a uno de sus hijos, con el cual trabaja en su estudio profesional, por parte de un grupo de personas representantes de las empresas que emiten y comercializan estos tickets.
Aparentemente –todo está grabado por una cámara oculta y presentado como prueba ante la Justicia- dichos sujetos habrían ofrecido una coima cuyo monto equipararon “a una bicicleta, a una pick up o a un Mercedes Benz” a cambio de que el proyecto sea archivado, modificado para no perjudicar a las empresas o modificado para beneficiarlas, respectivamente.
Si bien la justicia determinará a su tiempo esta cuestión, creo que las personas, así como los Gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y las empresas mismas, deben tomar parte y asumir una postura que concuerde con sus convicciones, su moral o sus códigos de ética.
Para ello, hay que tener en cuenta que el tan discutido proyecto “antiempresa” no fue una idea caprichosa. El Dr. Recalde, como bien arguyó ayer ante el periodismo, viene trabajando el tema desde hace años y en oportunidad de elevar su idea al Congreso consultó a seis entidades: el Colegio Público de Abogados, Asociación de Abogados de Buenos Aires, Asociación Argentina de Derecho del Trabajo, Asociación de Abogados Laboralistas, Sociedad Argentina de Estudios Laborales y la Asociación de Magistrados Nacionales. “Todos, con los distintos aspectos que caracterizan los distintos dictámenes, fueron ratificatorios de la línea direccional del proyecto”, fundamentó.
Luego, cabría preguntarse si todas estas instituciones serán catalogadas como “antiempresa” si el proyecto finalmente se convierte en ley.
Personalmente, si así fuese, creo que muchas personas terminaremos asumiendo un pensamiento contra las empresas. Porque ahora que lo analizo, yo también estoy en contra de las empresas capaces de sobornar y de aquellas que en lugar de desarrollarse dentro de los límites de la ley actúan aprovechándose de los espacios débiles de la misma. De alguna manera, mi compromiso con la generación y difusión de conocimiento en materia de responsabilidad social, busca que sean cada vez menos las instituciones –públicas o privadas- que queden de la vereda de enfrente, donde se permite estacionar bicicletas, pick ups o Mercedes.
El reporte social, eje de la tercera edición de Revista Sinergia
Por Martín R. Santos
Desde esta semana está online el número tres de Sinergia, la primera revista académica sobre responsabilidad social empresaria. El tema central de los artículos, enviados desde España, México, Chile, Bolivia, Perú y Argentina, es el reporte social o memoria de sostenibilidad.
Entre los trabajos, a los cuales puede accederse de manera gratuita en www.Revista-Sinergia.com, se destacan los de León Guzmán, gerente general de Acción RSE; Alan Knight, responsable de estándares de Accountability; Mercedes Occhi, directora de ReporteSocial.com; y José Antonio Lavado, socio de Bidea.
Además, tammbién participaron referentes de diferentes sectores sociales, tales como Germán Scalzo (Openware), Zulima García (Universidad Anáhuac) y Heiver Andrade (Amigarse). Y se destaca la participación de Cáritas, constituida en la primera ONG de Perú en publicar un reporte social.
Con esta edición, el medio anuncia el lanzamiento de su primer ANUARIO, que será editado en papel en febrero próximo, y convoca a empresas, universidades y organizaciones a participar del mismo.
Más información: anuario@revista-sinergia.com.ar
Siga leyendo >>>
Encuesta especializada en RSE entre grandes empresas de Argentina
Por Martín R. Santos. El suplemento Socialmente Responsables del diario El Cronista, publicó en su edición del lunes 29 de octubre un informe especial basado en una encuesta titulada “En estado de la RSE en la Argentina”. Participaron de esta consulta 50 empresas con actividad en Argentina (capitales tanto nacionales como extranjeros) de gran tamaño y facturación, que fueron seleccionadas de acuerdo al nivel de actividad en materia de RSE. Todo el desarrollo se realizó por el equipo de periodistas bajo el liderazgo de Estafaníoa Giganti y en esta entrada compartiremos con ustedes algunos de los datos arrojados, para que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones.
1) El 76% dijo que las tareas de RSE de su empresa se coordinaban desde “otro departamento”, el 13% desde un área específica y el 11% desde varios departamentos.
2) Quienes contestaron que las tareas se coordinaban desde otro departamento, dijeron en un 88% que era el de Relaciones Institucionales, Comunicaciones o Asuntos Públicos, el 6% contestó Marketing y otro 6% desde Recursos Humanos.
3) Aquellas empresas que tienen un departamento específico de RSE contestaron que un 66% lo tiene a nivel gerencial, un 17% a nivel de dirección y un 17% a nivel de coordinación.
4) Un 60% expresó que elaboraba un reporte social, mientras que un 35% dijo que no y un 4% dijo que estaban en proceso de publicar su primer reporte.
5) Un 47% de quienes realizan un reporte, lo hace desde entre 2 y 5 años, un 36% lo hace desde hace uno o dos años, y un 17% desde hace más de 5 años.
6) ¿Cuáles son las áreas principales de la inversión social? El 70% se manifestó por la educación, el 34% por el medio ambiente, el 32% por la salud, el 18% por la niñez, el 14% por la inserción social y el 11% por el voluntariado.
7) ¿Qué acciones realiza su empresa para combatir el cambio climático? El 59% se refirió al ahorro y uso racional de la energía, el 48% a la selección de residuos y el reciclado, el 31% al uso de nuevas tecnologías, el 17% al control de la emanación de gases de efecto invernadero, el 7% a la forestación y el 3% tiene políticas de carbono neutro.
8) Asimismo, entre las que cuentan con capacitación sobre la materia, un 43% reconoció hacerlo desde entre 2 y 5 años, un 32% desde hace más de 5 años y un 25% sólo desde hace uno o dos años.
9) Ante el interrogante de cuáles son los grupos de interés con los cuales se dialoga en la empresa sobre temas de responsabilidad, el 54% reconoció tener en cuenta a la plantilla, el 50% a las ONG´s, el 37% a la clientela, el 29% a la comunidad en general, el 25% a otras empresas, el 25% a la prensa, el 17% al Estado y el 17% a las emrpesas y personas proveedoras.
Además:
A) El 49% de las empresas posee un comité de RSE.
B) El 69% de las empresas encuestadas utiliza los criterios de la GRI (Global Reporting Initiative).
C) El 52% desarrolla diálogos con distintos grupos de interés.
D) El 76% firmó el pacto Global. De ellas, el 45% lo hizo a nivel global, el 25% a nivel local y el 29% en ambas condiciones.
E) El 93% de estas empresas tiene un presupuesto específico para acciones con la comunidad.
F) E 70% realiza un monitoreo de las persoas y empresas proveedoras en materia de RSE.
G) El 68% de las organizaciones tiene políticas exclusivas de para evitar la discriminación de edad y de género.
H) El 64% considera que las quejas y denuncias de la clientela son indicadores fuertes de RSE.
I) El 62% desarrolla acciones para combatir el cambio climático.
J) El 98% aseguró que utilizaría isumos amigables con el medio ambiente, aún con mayores costos de producción.
Siga leyendo >>>
La inclusión de las ONG en el debate político
Por Martín R. Santos. Nuevamente quiero compartir ustedes un artículo publicado por el diario La Nación. En este caso se trata de una reflexión a cargo del Dr. Bernardo Kliksberg, asesor del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en América Latina, acerca de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Argentina el próximo domingo y la necesidad real que existe de incluir al debate político los intereses de las organizaciones no gubernamentales (ONG´s).
Me ha resultado una sorpresa -muy grata- observar las cifras propuestas, las que indican la cantidad de organizaciones que representan los intereses de las comunidades de manera directa y organizada. A esta altura, como bien aclara este artículo, debería ser innecesario recordar la extrema importancia que tienen estas instituciones, consolidadas como eslabones esenciales de la intereacción social.
¿No son acaso las que llevan con mayor fuerza que nadie las banderas de los derechos humanos, el medio ambiente, la educación, la salud, el trabajo y la libertad? ¿No se sirven de sus necesidades, acciones, logros y objetivos no sólo los Gobiernos en sus planes político sociales? ¿No resulta acaso una condición sine qua non para toda compañía privada involucrarse, cuando no aliarse, a estas organizaciones si pretenden desarrollas progras de responsabilidad social?
Lo que me parece que debemos comenzar a construir es una mirada distinta, inclusiva, como pretende Bernardo Kliksberg. Es necesario que el rol de las ONG´s tenga el aval por parte de los Gobiernos y empresas para que quienes dedican sus horas y sus vidas a las causas compartidas por al menos un sector de una comunidad, cuenten con el respaldo oportuno en el momento adecuado.
A continuación, comparto con ustedes el texto del artículo "Incluir a las ONG en el debate", de Bernardo Kliksberg
Las elecciones y el sector social
Incluir a las ONG en el debate
Por B. Kliksberg
La Nación / Sábado 20 de octubre de 2007
Clinton la llama la explosión del servicio ciudadano ; Salomón, la revolución asociativa. El tercer sector es ya la séptima economía del mundo y supera a las de Italia, Brasil, Rusia, Canadá y España.
En 35 países influyentes, el 20% de los adultos, alrededor de 190 millones, son voluntarios. En Noruega, el 70%. En Estados Unidos hay un millón de ONG, el doble que en 2000. China tiene 280.000 ONG registradas y otro tanto no registrado, en tanto que en la India superan el medio millón.
Su poder de acción es muy concreto. Durante el tsunami, la sociedad civil donó en Estados Unidos mil millones de dólares, y per cápita más aún en otros países desarrollados. En 2000, diez millones de voluntarios vacunaron a 550 millones de niños. El valor de su esfuerzo hubiese costado 10.000 millones de dólares.
Pero no son sólo los montos lo que importa, sino también el aporte cualitativo. Los voluntarios están cerca del ciudadano, son flexibles, ágiles y hay en ellos un gran compromiso espiritual y de ideales. Pueden ayudar muy bien a las políticas públicas. Por eso la Asamblea General de la ONU declaró: "El voluntariado es un componente importante de toda estrategia para reducción de pobreza, desarrollo sostenible, salud, desastres e integración social".
En América latina la democratización ha favorecido el crecimiento del tercer sector. La gran campaña anual de vacunación impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, que llega a 50 millones de niños, se basa en voluntarios. Han acompañado los principales programas sociales de la región. En la Argentina, Cáritas, AMIA, la Red Soidaria y otros son modelos de referencia internacionales. Sin embargo, a diferencia de los países desarrollados, donde las ONG están apoyadas legal, institucional y financieramente, en la región la situación es precaria. Sólo el 15% de su financiamiento es público frente al 77% en Bélgica e Irlanda, y más del 60% en Francia, Holanda e Israel. En Holanda, la lotería destina la mitad de sus ingresos a las ONG.
Es hora de incluir el tercer sector en el gran debate nacional, y que este poderoso capital social sea fortalecido legalmente, promovido, y se lo integre en forma activa a las políticas públicas en los retos de seguir profundizando la lucha contra la pobreza, y por la inclusión y la equidad que el país tiene por delante. En su nuevo libro sobre la relevancia del voluntariado, Clinton cita a Martin Luther King, que explicó con claridad su base: "Cada uno puede ser grande, porque cada uno puede servir".
Siga leyendo >>>
El discurso del Gobierno sobre el cambio climático: una eterna introducción
Por Martín R. Santos. Hace pocos días en ocasión de uno de los tantos encuentros, seminarios y talleres que suelen realizarse antes de empezar a hablar seriamente de un tema, alguien dijo que el cambio climático era "una de las preocupaciones centrales" del Gobierno y que los países industrializados / desarrollados, “culpables de esta situación climática” deberían facilitar –como para compensar, digamos- el acceso a la tecnología y a los créditos blandos.
Estas frases no fueron una introducción al tema, sino que fueron el contenido en sí de la exposición que llevó a cabo el representante oficial. Tampoco se dieron de manera aislada sino dentro un contexto de campaña proselitista (en Argentina hay elecciones dentro de dos semanas). Sin embargo, en ellas puede reflejarse el pensamiento de muchos gobiernos –locales, provinciales, departamentales o nacionales- de países subdesarrollados. En ellos abunda lamentablemente la creencia de que expresar públicamente que el "Gobierno está preocupado por el problema" es cuanto menos igual de importante y beneficioso que ocuparse realmente de abordar la situación.
Es difícil determinar hasta qué punto es legítimo invocar al cambio climático como excusa para que los países culpables de la situación entreguen créditos blandos a provincias o departamentos con déficit millonario. También es ardua tarea determinar cuán lícito resulta anunciar que el cambio climático es un tema central para el gobierno cuando los sistemas de salud, educación y trabajo son tan endebles como hace 20 años.
Lo que es claro y por ende puede resultar un buen punto de partida es que la actitud de los Gobiernos de enfrentar, combatir o paliar el cambio climático no debe reducirse a una cuestión de financiamiento desde los países desarrollados a los subdesarrollados.
De hecho, en la presentación del informe final de la II Comunicación del Gobierno a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, Romina Picolotti, admitió que, en tanto se debe "frenar inmediatamente la tasa de desmonte en el país" y "evitar la expansión de la frontera agrícola con el fin de reducir los daños ecológicos”, el Estado nacional está llevando adelante “políticas de mitigación y adaptación al cambio climático”.
Más allá de discutir acerca de si las políticas en cuestión son las adecuadas o no y si de hecho están siendo implementadas o no, hay un punto vulnerable en el discurso toda vez que el actual Gobierno cuenta con uno de los grados de gobernabilidad más altos de los últimos tiempos en Argentina y, sin embargo, no tiene el poder para lograr que se sancionen las leyes que sus propias políticas exigen para solucionar “temas centrales”.
Sin duda, sería mucho más provechoso si en lugar de anunciar grandes compromisos se dialogara y se pusieran sobre la mesa de debate las pequeñas contribuciones, los pequeños pasos concretos que sirven para comenzar a luchar contra el enorme molino de viento de la burocracia, del poder económico y la irresponsabilidad global.
Mientras ese debate no sea abierto y se aborde la situación de manera concreta, la participación del Gobierno en esos tantos eventos, reuniones, desayunos o congresos internacionales poco servirán a la carrera por contrarrestar los efectos del cambio climático.
Sobre todo porque en el campo ya hay resultados de investigaciones que demuestran, por ejemplo, que mientras ciertas zonas o regiones se verán duramente castigadas por la transformación del clima de los próximos 20 años, hay otras que no lo sufrirán tanto y otras que incluso se verán hasta beneficiadas.
Con ese mero dato sobre el debate, seguramente sería enriquecedora la experiencia de observar –sólo observar- cuáles son las preguntas que surgen. ¿Es viable planificar un sistema de compensaciones entre las regiones afectadas y las no afectadas por el cambio? ¿Se podría planificar dicho sistema a nivel provincial y luego a nivel nacional? ¿Cuáles serían los grandes problemas de implementar algo así y cuáles serían las primeras soluciones? ¿Hay casos en otros países que se hayan intentado abordar estas ideas? ¿Qué resultados tuvieron? ¿Se pueden aplicar en el contexto de un país subdesarrollado?
Podríamos encontrar muchas preguntas más, claro. Pero el objetivo es tan sólo mostrar que el Gobierno ha producido un dato a partir del respaldo a la investigación en la materia, pero no ha sabido aplicarlo en el discurso sobre cambio climático que propone. No se ha planteado, por ejemplo, que llegado el momento de implementar una iniciativa de este tipo (no digo ésta, sino cualquier otra) puede resultar mucho más oportuno decir que los países industrializados / culpables deberían financiar las propuestas de desarrollo sostenible que surgen de los países subdesarrollados.
En fin. Es momento de dar vuelta una hoja. De abandonar el estado de introducción constante en el que parecen caer todos los discursos del Gobierno acerca del cambio climático. Y de comenzar a dar lugar y a propiciar el surgimiento de ideas. La única manera es asumiendo un rol central, no protagónico, como moderador de una conversación abierta.
Siga leyendo >>>
Insatisfacción - Informe sobre la atención a la clientela de Vodafone
Si bien tengo que aclarar que la misma no tiene actividad directa en Argentina ni en Sudamérica, es bien cierto que las campañas de comunicación nos llegan. Y entre tanta publicidad en la Fórmula 1 y tantas gacetillas de prensa, Vodafone ha logrado hasta tener una buena imagen incluso entre quienes, en apariencia, no estamos entre sus stakeholders.
Y espero que hayan notado que eso ocurre sólo en apariencia, pues ese es en definitiva el objeto de esta entrada: contarles que a través de una empresa proveedora de Vodafone (que sí tiene actividades en Argentina), muchas personas trabajan como telemarketers prestando el servicio de atención telefónica a clientela de esta multinacional en España, quienes -por supuesto- no saben con quién están hablando cuando llaman solicitando ayuda.
El tema es que esas personas son ni más ni menos que referentes de los programas de satisfacción de la clientela de Vodafone. Y no importa si deben estar o no (¿o sí importa?) entre los grupos de interés de la empresa. Importa que no están para nada felices con su empleo. Se someten a la incomodidad del horario, a un ambiente laboral de maltrato, al estresante y omnipresente control y al abandono por parte de la empresa que les paga el salario, que es de ochocientos pesos o poco más de doscientos euros, por mes.
Quienes quieran saber cómo es trabajar un mes en Buenos Aires atendiendo las consultas de la clientela de Vodafone, pueden leer el blog (http://telemarketer.rollingstonela.com) del periodista argentino Alejandro Seselovsky, quien se infiltró en este empleo durante todo el mes de mayo y cuenta, de manera muy ingeniosa, por cierto, las penurias diarias de sus responsabilidades al mando del headset.
A él le pregunté qué era lo peor de atender el teléfono en representación de Vodafone. Me respondió que creía que lo peor pasaba por "el maltrato del sistema de control, sin dudas: el software que te controla cada segundo de cada cosa que hacés. Luego, el abandono de la empresa hacia su personal".
También pueden ingresar al sitio www.teleperforados.com.ar, donde un grupo de gente empleada en estas empresas, autoconvocado por el reclamo, presiona para terminar con algunas situaciones (por ejemplo, no quieren que haya más intoxicaciones por aspiración del pegamento con el que colocan las alfombras de la oficina en horario laboral).
En fin. No es mi objetivo despreciar la actividad vinculada al área de RSE de Vodafone. Bienvenida sea ésta. Bienvenidos sean los desarrollos en pos de la integración de las personas con capacidades diferentes y los vínculos con la comunidad en la que interactúa. Etcétera.
Simplemente quiero dejar en claro que Vodafone tiene cosas por mejorar. Tiene cosas por incluir en sus reportes, aún siendo recibiendo premios por la "consideración a los grupos de interés".
Aquí estamos para ayudarles, aunque más no sea, haciéndoselo notar.
Crédito imagen: www.pateandotachos.com.ar
Quieren desmontar una Reserva de Biósfera en la Provincia de Salta
Por Martín R. Santos. Mañana, jueves 27 de septiembre, a las 11 horas de Argentina, quienes ingresen al blog Base de las Yungas podrán ver en directo las imágenes del desmonte que se está llevando a cabo en Orán, provincia de Salta, dentro de un área selvática declarada por la UNESCO como Reserva Mundial de Biósfera de las Yungas.
Desde hace más de dos semanas, un equipo de activistas de Greenpeace se encuentra en la zona con el objetivo de impedir su desmonte, ya que lamentablemente el gobierno local ha autorizado que se realice esta liquidación en 1670 hectáreas de la zona.
Más allá del objetivo final, desde este campamento de altura que están realizando monitorean la situación de la Reserva.
La única posibilidad de detener este desmonte es que el Senado de la Nación deje de demorar y apruebe de manera urgente la Ley de Bosques, que plantea una territorialización responsable sobre estas zonas. Por eso, si decides respaldar esta inciativa, puedes votar por la Ley haciendo click aquí. Sería ideal alcanzar al millón de firmas".
Desmontes en argentina
En Argentina se desmontan 250 mil hectáreas de bosque nativo por año, principalmente en el Chaco seco, donde el 70 por ciento del bosque fue eliminado por la expansión agrícola. El Chaco húmedo y la selva Pedemontana de las yungas forman parte también de la lista de áreas amenazadas.
La selva misionera alberga la más alta biodiversidad del país, pero sólo queda un 7 por ciento de la superficie original, y la mayor parte se encuentra en nuestro país, ya que en Paraguay y Brasil ha sido prácticamente destruida.
No hay dudas, la principal causa de la desaparición son los desmontes, es decir la transformación total del monte y la selva en grandes monocultivos agrícolas. A diferencia de la tala, el desmonte elimina absolutamente toda la cobertura vegetal y destruye el suelo comprometiendo su recuperación. Los montes y selvas tienen un altísimo valor cultural, ambiental y económico que estamos dilapidando irracionalmente. Los “beneficios” económicos de hoy amenazan seriamente a las próximas generaciones.
La Argentina pierde el equivalente a 40 canchas de fútbol por hora y una hectárea de bosque nativo cada dos minutos, es por eso que Greenpeace reclama la declaración de una emergencia forestal nacional que establezca, mediante una ley, una moratoria a los desmontes y el ordenamiento territorial de los bosques nativos.
El ordenamiento territorial que propone Greenpeace es un instrumento de política ambiental nacional cuyo objetivo es regular el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente a partir del uso sustentable de los bosques nativos, tras una evaluación de las unidades presentes en cada provincia.
Artículo de Ernst Ligteringen (Global Reporting Initiative), en La Nación
LANACION.com Comunidad Sábado 15 de setiembre de 2007
Por Ernst Ligteringen, director ejecutivo del Global Reporting Initiative
La sustentabilidad es un tema cada vez más discutido en las noticias, en el directorio de las empresas, e incluso en el cine.
Cuestiones como el cambio de clima, los derechos laborales y humanos, la salud y la seguridad, la transparencia de las prácticas comerciales y la prevención de la corrupción regularmente asoman como temas prioritarios en la agenda empresaria y aparecen en la primera plana de los medios periodísticos, haciendo que los aspectos relacionados con la sustentabilidad sean cada vez más importantes para la perspectiva estratégica de las compañías actuales.
Impulsado por las tendencias internacionales y los recurrentes incidentes sociales y ambientales locales, el interés en el desempeño de las empresas respecto de la sustentabilidad está surgiendo en toda América Latina.
Con el propósito de institucionalizar ese desarrollo a través del establecimiento del Novo Mercado, el Indice Social de Bovespa y la aplicación generalizada de Indicadores Ethos para la Responsabilidad Social Empresaria, Brasil ha dado un gran impulso al movimiento en favor de la sustentabilidad en América latina. Cada vez más compañías y entidades en la Argentina, Chile y otros países de la región ahora aprovechan ese impulso y adoptan cada vez más Indicadores Ethos, Principios Compactos Globales de las Naciones Unidas u otros criterios.
Los motivos de los líderes empresarios para emprender esas acciones son diversos. Algunos se comprometen con criterios sociales y ambientales más profundos porque "sienten que es lo adecuado" para su compañía o para su país. Otros tratan de recuperar la confianza de los inversores y los clientes después de acontecimientos críticos relacionados con la contaminación o las relaciones laborales en su empresa, o sector empresario. También están aquellos que anticipada y activamente tratan de fortalecer su capacidad competitiva en mercados moldeados por las preferencias de los consumidores internacionales por productos elaborados con responsabilidad ambiental, o negociados con legitimidad y equidad.
Las circunstancias empresarias actuales también responden a las cambiantes expectativas de distintas partes interesadas, incluyendo a inversores extranjeros y locales, accionistas, la sociedad civil, el gobierno y los consumidores".
Reclamo urgente
Sus voces, junto con el creciente volumen de atención que actualmente reciben los riesgos relacionados con el medio ambiente en los medios de prensa internacionales han promovido un sentido de urgencia en la mente de quienes toman las decisiones, tanto en el plano empresario como en la esfera política pública. Influidos por la predominante falta de confianza internacional en la integridad empresaria, las partes interesadas y los inversores en todo el mundo están expresando la necesidad de una mayor transparencia.
El llamado a una mayor transparencia por parte de compañías y gobiernos ha llegado a incluir crecientes expectativas respecto de la responsabilidad ambiental y social. La información sobre la sustentabilidad está relacionada con organizaciones que formalmente revelan datos sobre su desempeño económico, ambiental y social, y ayuda a responder ese llamado en favor de la transparencia. El proceso de la información sobre la sustentabilidad suministra una herramienta administrativa interna que permite que cosas como la eficiencia respecto de la nueva energía y los desechos, la recolección de información y la comparación de desempeños empresarios. Además, la información sobre la sustentabilidad puede mejorar las relaciones externas facilitando la diferenciación en el mercado a través de relaciones estructuradas y coordinadas entre las partes interesadas, así como la posibilidad de realzar la marca y el prestigio.
A medida que los beneficios de dar cuenta e informar sobre la sustentabilidad se vuelven ampliamente reconocidos, y con cada vez mayor número de compañías que informan al respecto en todo el mundo, una estructura uniforme para la información sobre la sustentabilidad se ha vuelto una necesidad.
Entidad precursora
La Global Reporting Initiative (GRI, Iniciativa de Información Global), una red internacional con participación de empresas, la sociedad civil, el sector del trabajo, distintas instituciones profesionales y un centro de colaboración del Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, ha sido la precursora de la estructura de la información sobre la sustentabilidad más utilizada en el mundo. En el núcleo de esa estructura figuran las Guías de la Información sobre la Sustentabilidad, cuyos principios e indicadores se usan sobre una base voluntaria y se aplican en cualquier tipo de compañía u organización, sea cual fuere su dimensión.
La capacidad competitiva de cualquier empresa u organización está en gran medida definida por la manera en que maneja las oportunidades, los riesgos y las presiones que afronta. Son las organizaciones que ven el cambio social y ambiental como oportunidades para lograr mayor crecimiento y ventaja competitiva las que promueven un nuevo nivel respecto de cómo las organizaciones reaccionan y responden frente a la sustentabilidad, e impulsan cambios más profundos.
Hace apenas unos años, las industrias con elevada gravitación ambiental, como el petróleo, el gas y la minería, o las que afrontaban cuestiones laborales o relacionadas con los derechos humanos eran las que estaban al frente del crecimiento de la información sobre la sustentabilidad. Ahora, la información sobre la sustentabilidad se ha vuelto una práctica conocida, pues cada vez más compañías toman conciencia de los muchos motivos que demuestran por qué ya no se pueden dar el lujo de ignorar su gravitación social y ambiental.
Más allá del concepto de la responsabilidad empresaria, la información sobre la sustentabilidad rápidamente se está convirtiendo en algo esencial para la capacidad competitiva de las compañías de cualquier dimensión y toda clase de operaciones. Mientras los protagonistas de los sectores público y privado de todo el mundo afrontan cada vez más presiones para demostrar buena capacidad de gobierno o ejercicio del poder, mayor transparencia, sólido manejo del riesgo y responsabilidad, la pregunta acerca de la información sobre la sustentabilidad en todos los sectores ha cambiado. Antes era "¿por qué debería informar?", mientras que ahora es "¿cómo puedo darme el lujo de no hacerlo?"
Siga leyendo >>>
Denuncian condiciones laborales y sanitarias de papeleras en Uruguay
Por Martín R. Santos. La Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAPAL) en Uruguay ha realizado una investigación a pedido del Grupo Guayubira en la cual se denuncian las malas condiciones laborales y el uso de sustancias tóxicas en las plantaciones de eucaliptos que tienen las empresas papeleras Ence y Botnia (fotografía).
Según RAPAL, que publica su informe completo en su página web bajo el epígrafe 'Condiciones de trabajo y uso de agrotóxicos en viveros forestales', la situación en las plantas de Botnia no son "ambientalmente apropiadas, socialmente beneficiosas y económicamente viables".
En un primer lugar, el documento asegura que "la gran mayoría de los trabajadores son tercerizados y que el sistema de subcontratación adoptado resulta perjudicial para sus intereses". Además, "los contratados padecen inamovilidad funcional" --ya que "por más años que trabajen, nunca lograrán subir de escalafón"-- e inseguridad laboral.
En el caso del empleo femenino, el Informe constata que, aunque "las mujeres ocupan un porcentaje importante, la mayoría sólo puede desempeñarse como peones comunes, pese a realizar tareas especializadas tales como la clonación de eucaliptos".
En el capítulo salarial, RAPAL reconoce que "la remuneración es algo superior a la de otros empleos disponibles a nivel local" aunque esto no quiere decir que "los salarios sean buenos, puesto que, según el coletivo trabajador, apenas dan para sobrevivir y deben estar largas horas fuera del hogar".
Respecto a las condiciones sanitarias, quienes ahí trabajan denuncian que "las temperaturas en los viveros son superiores a los 40 grados". Además, suelen sufrir alergias en la piel, ojos e hipertensión, y no tienen derecho a revisiones médicas.
En cuanto a los agrotóxicos, es habitual es uso del funguicida 'Captan', una sustancia prohibida en Finlandia en el año 2001 y calificada como "cancerígeno" por el gobierno del Estado de California, ya que contamina el suelo y aguas subterráneas, es altamente tóxico para la flora y fauna local.
Aclaración: Si bien publiqué la info en el blog Noticias RSE y mi rol en Blog Responsable se circunscribe a la edición argentina, me ha ganado el impulso de comentar sobre este tema también aquí. El motivo por el cual me he tomado tal atrevimiento es que la instauración de estas pasteras -de origen finlandés y español- en el margen del Río Uruguay es, desde hace dos años, el eje de una controversia que llegó incluso al ámbito diplomático entre Argentina y Uruguay (siendo de gran relevancia para varias comunidades argentinas todo lo que ocurre al respecto).
En este caso, no se trata de la contaminación del río. Se trata simplemente de faltas al cuidado de las leyes uruguayas. Y en ese sentido considero que, así como la inauguración del puerto de Botnia mereció hace quince días la visita del presidente Tabaré Vázquez, estas faltas a también merecen la atención de la autoridad pública. De lo contrario, se estaría perdiendo un poco el fundamento y verdadero sentido que llevó a Uruguay a apartarse de su estrecha relación con Argentina: el verdadero desarrollo de sus comunidades.
Fuentes: Revista Chile Responsable, Rapal
Para acceder al informe de la RAPAL: aquí
Para acceder a la investigación completa: aquí
Siga leyendo >>>
La perla blanca y la perla negra de la semana
Por Martín R. Santos. La semana pasada hubo dos noticias que tuvieron importante espacios en los medios de comunicación argentinos. Rememorando al ex árbitro de fútbol y ahora ex comentarista televisivo, Guillermo Nimo, bien podrían ser una y otra “la perla blanca y la perla negra de la semana”.
La blanca –que tiene algunos matices, claro- tiene que ver con que muchas empresas suscribieron un acuerdo de RSE con objetivos estándares para promover el trabajo decente. La negra está relacionada con la empresa Shell, que sufrió varias multas por desabastecimiento de gas oil –en plena crisis energética- y la clausura de una refinería cuyas pérdidas y falta de mantenimiento implicaban la contaminación de las napas de agua.
La buena. La perla blanca va, entonces, para la propuesta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, liderado por Carlos Tomada, que contó con la venia del presidente, Néstor Kirchner, y de los líderes en Argentina de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y la OIT (Organización Internacional del Trabajo), Bernardo Kosacoff y Javier González Olaechea, respectivamente.
Lo primero que hicieron fue hablar sobre el concepto de RSE en el ámbito laboral: “el compromiso de llevar a cabo las acciones y políticas necesarias…”. Luego también expusieron un documento guía que contiene los principios fundamentales para una gestión responsable en la tercerización y subcontratación respecto a las obligaciones de la seguridad social en la cadena de valor.
La mala. Como se anticipó, la perla negra va para Shell, porque luego de varias inspecciones se determinó que sus estaciones de servicio caían en desabastecimiento, lo cual, con el ánimo de toda crisis energética, dio lugar a reiterados reclamos oficiales y a multas millonarias.
En su defensa, el referente de la empresa en Argentina exclamó que, teniendo Shell sólo el 11% de la participación en el mercado de diesel, era inexplicable cómo sus estaciones recibían el 80% de las inspecciones realizadas en el sector.
Lo cierto es que, si bien la inequidad del Gobierno al seleccionar los puntos a los que enviaba a sus inspectores puede ser un tema controvertido (máxime cuando había otras estaciones, como las de Repsol YPF que decían no aumentar el precio pero cobraban en negro, sin facturar, hasta un 10% de recargo en concepto de “derechos de expendio”), el planteo no exime a la petrolera de actuar contra la reglamentación.
Más allá de los rumores que indican que las presiones para que Shell se retire del mercado tienen como objetivo beneficiar la entrada de la venezolana PDEVESA, hay que decir que las presiones / inspecciones lideradas por la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti (foto) mostraron una realidad lamentable al encontrar pérdidas en las tuberías de la refinería de Shell. Lo lamentable es que, en paralelo a un discurso de responsabilidad, luego de la clausura, los representantes del grupo empresario se presentaron ante el Gobierno con un “plan de saneamiento ambiental” que les permitió recién hoy el levantamiento de la medida. Lamentable también es que esto dilucida poca planificación previa y que el discurso de la RSE de algunas compañías es mucho más débil de lo que se promociona.
Siga leyendo >>>
Irresponsabilidad en algunas redes sociales online
El modus operandi es sencillo: una vez que nos registramos a partir de la invitación de alguien que conocemos, nos ofrecen buscar en nuestra agenda de correo electrónico (nos piden la clave) los nombres de las personas con las que podemos interactuar desde dicha plataforma o red. Argumentan falsamente que varios de nuestros contactos ya están registrados y que para comunicarnos sólo debemos invitarlos a aceptar nuestra comunicación. Y ahí está la falsedad: nuestros contactos no forman parte del usuariado y pasan a serlo porque confían en nuestra invitación. Y la rueda se multiplica...
Este tipo de conductas irresponsables de parte de los emprendimientos de Internet (Visible Path y Hi5 son algunos de los cuestionados, por lo que estuve consultando) hacen que la verdadera utilidad -y por consiguiente el potencial- de las redes sociales online se vea menoscabada.
La fuerza de estas nuevas opciones que brinda la tecnología para entrar en contacto con amistades, colegas, compañeros y compañeras o incluso con los contactos de nuestros contactos -algo así como un efecto viral que multiplica una agenda de 40 apellidos hasta lograr una red de miles y miles de personas- es precisamente la posibilidad de compartir información.
Desde su indignación, la pregunta de Sheilah era si hacía bien en considerar a este comportamiento como decepcionante. Desde ya, creo que sí lo es y que está más cerca de un robo de información que una propuesta para compartirla.
Si bien está en la moral de cada cual ser responsable o abusar de los permisos de la alegalidad, debería comenzar a regularse este tipo de cuestiones que surgen irremediablemente a medida que crecen los canales de comunicación entre las personas.
Siga leyendo >>>
Primer post: Día del blog
Por Martín R. Santos. Hoy, ocasión en la que festejamos el Día del blog hago el primer post en este blog.
Agradezco mucho a Jordi, nuestro director, y saludo a todos los lectores y colaboradores, con quienes comparto mis recomendados:
1) APIWTXA (http://apiwtxa.blogspot.com). Es un blog de una tribu APIWTXA, de Brasil y Perú, que lucha contra la tala indiscriminada de montes. También hay un blog de la tribu Anashinka, pero exige invitación para poder leerlo.
2) MIRÁ! (http://www.juliangallo.com.ar). Se trata de un espacio en el que el autor difunde y comenta el material que le parece interesante compartir. Lo mejor, claro, es el buen criterio que tiene para seleccionar sus posts.
3) BLOG DE VIAJES (http://www.blogdeviajes.com.ar). Es un blog en el que conviven noticias del sector turístico y novedades sobre viajes (a todo el mundo nos interesa!).
4) DERECHO Y RSE EN AMÉRICA LATINA (http://derechoyrse.blogspot.com). Desde Bolivia, Gastón Bilder utiliza herramientas de gama variada, novedades e información que es publicada en español y en inglés, de acuerdo al idioma utilizado por la fuente.
5) DESCONFIADOS Y DESCONTENTOS (http://desconfiadosedescontentes.blogspot.com). Se publica en portugues y brinda una visión interesante sobre la RSE ya que fortalece la idea de esta cultura empresarial desde la crítica de sus puntos débiles.
Link: http://www.blogday.org
Siga leyendo >>>
Desaparece misteriosamente de la Web el informe sobre contaminación de Minera Alumbrera
Por Fernanda Figueroa. Si las instituciones de un país en vías de desarrollo permiten que las empresas privadas de capitales extranjeros obren a su antojo sin control, les temen a las represalias de las mineras y no se animan a denunciar la contaminación que afecta a miles de personas, si hacen ocultamiento de pruebas, no denuncian, no controlan, no toman medidas, quién será entonces el responsable de protegernos.
¿Dónde podremos denunciar y quien nos dará las respuestas para poner fin a los abusos que se cometen en nombre de la inversión extranjera?
Hace tiempo que hemos perdido la fe en un Estado justo que defienda los intereses de sus habitantes, que no venda a su país por intereses económicos que benefician a unos pocos. Donde esos pocos son unas cuantas personas ligadas al poder político y que siempre se benefician de los acuerdos, leyes, derogaciones de leyes que entre gallos y medianoche se sancionan para poder usurparnos lo que por derecho nos pertenece.
Donde manda capitán…
Un medio electrónico de cobertura nacional ha denunciado en estos días que la Secretaría de Minería de la Nación ha levantado de su página Web el informe que comprometía la situación judicial de Minera Alumbrera debido a la contaminación que la minera está causando en el embalse de Río Hondo.
Debido a la sospechosa maniobra, se compromete la situación judicial de la minera y del secretario de Minería, Jorge Mayor. En la Justicia Federal se cuenta con copias del polémico estudio ambiental que lograron guardar previendo que podría ser levantado del sistema. Finalmente, 24 horas más tarde, el informe que detallaba el estudio sobre la contaminación que genera la empresa Minera Alumbrera desaparecía de la red.
La información ha desaparecido y, a pesar de las denuncias, aún no lo han vuelto a publicar: esto se puede constatar si se ingresa a la dirección www.mineria.gov.ar/ambiente/estudios/inicioDIAS.asp donde están publicados informes sobre el impacto ambiental de proyectos mineros en algunas provincias argentinas, pero no aparece el que refiere a Tucumán, en el que estaba registrado el informe en cuestión.
Pero hemos podido recuperarlo del caché de Google pocos días después. Este es el link recuperado del historial de google.
Links de prensa: http://www.argenpress.info/nota.asp?num=040992&Parte=0
Siga leyendo >>>
La minería prometió riqueza y trajo desolación, sequía y desierto a todo un pueblo
Por Fernanda Figueroa. Las empresas extranjeras tienen derechos sobre los habitantes de las provincias pobres de la Argentina: derecho a llevarse la montaña dejándoles migajas a cambio; derecho a utilizar el agua de sus ríos y dejar las cuencas vacías; derecho a talar, deforestar e impactar negativamente sobre animales y plantas autóctonas; derecho a contaminar, a desoír los reclamos de la gente; a ‘coimear’ a funcionariado y medios de comunicación con publicidad e irrisorias inversiones.
Mucho peor es comprobar que el poder político y las instituciones que deberían velar por la gente de su propia tierra son los que concedieron estos derechos y ante la contaminación y los reclamos miran para otro lado, negocian en contra de los intereses de su electorado y no toman medidas para frenar la degradación ambiental.
El territorio de la provincia de Catamarca, al norte de la República Argentina, es predominantemente árido y seco, con escasez de lluvias y un progresivo incremento de la desertización como consecuencia de la sobre-explotación de sus recursos. Sin embargo, desde hace años, diferentes empresas continúan arreciando sobre el territorio provincial con el consentimiento explícito de la clase política e instituciones.
A pesar de los acalorados reclamos del propio pueblo afectado y de grupos ecologistas, la acción incontinente sobre los recursos hídricos y forestales se continúa produciendo y ha desencadenado en serios peligros para el medio ambiente de la zona y otras aledañas.
Sequía
El uso irracional del agua del río Vis Vis y otras cuencas, que se utiliza para transportar a través de un mineraloducto los metales extraídos por la empresa Minera Bajo de la Alumbrera, de capitales canadienses, está produciendo un agotamiento de las cuencas hídricas. Este uso irracional y sin control conllevará en el corto plazo a acuciantes problemas de abastecimiento a la población de la zona, ya que estos ríos son los responsables del riego y de la ingesta de líquido.
Se calcula que la Minera Bajo de la Alumbrera consume diariamente alrededor de 100 millones de litros de agua que toma de reservorios acuíferos de la provincia, los cuales disminuyen considerablemente su caudal y se prevé que la cuenca quede exangüe en pocos años.
Este verano la sequía en el oeste de la provincia ha sido notoria, como si el daño ecológico irreversible que se avecina hubiera dado algunos indicios. Las productoras vitivinícolas han perdido este año el 60 por ciento de su cosecha por deshidratación de los frutos por falta de agua y de infraestructura apropiada para los regantes.
Contaminación
Si bien la empresa minera niega su responsabilidad por los estragos que está causando la sobreexplotación, recientemente un diario nacional ha publicado un informe que revela datos extraídos por la Comisión de Energía Atómica y que indica que el embalse Río Hondo y la cuenca del río Salí-Dulce están contaminados por efluentes que volcaría la minera. El Embalse de Río Hondo es un importante reservorio de agua que abastece a numerosas ciudades de la vecina provincia de Santiago del Estero. Incluso se piensa que el drenaje de esos ácidos vertidos estaría perjudicando los reservorios de agua de las poblaciones aledañas a la minera con el riesgo que eso representa para la población.
Deforestación
Otro factor de riesgo lo constituye la deforestación de especies autóctonas que está generando una pérdida de la riqueza mineral del suelo y el avance a pasos agigantados de la desertización. Para completar el panorama, la misma empresa ha propiciado un proyecto que ya implicó la deforestación de entre 4 mil y 5 mil árboles. Pero el vecindario del departamento Andalgalá presentó un recurso de amparo donde denuncia que la empresa mencionada impulsa este plan y que la Municipalidad lo puso en marcha en forma inconsulta, sin la evaluación técnica y política de ningún organismo público. La justicia ha dado lugar al recurso de amparo ordenando la suspensión del plan y comprometiendo al municipio a proteger las especies contiguas a la zona afectada.
Incontinencia
Como resultado, la gente ha presentado denuncias y se ha manifestado en numerosas oportunidades pidiendo que se disminuya el impacto ambiental y que exista un verdadero control por parte del Estado.
Pero las instituciones parecen estar más propensas a velar por los intereses de la empresa que del ‘electorado’. Entre las "ayudas" más importantes para las mineras los más sustanciosos son los impuestos bajísimos que pagarán por 30 años. El 100 por ciento de los gastos de exploración y los atribuibles a la inversión podrán deducirse de los pagos del impuesto a las Ganancias; devolución del IVA sobre importaciones de bienes y servicios destinados a la inversión, las que también quedan exentas de cualquier derecho. Mientas tanto, las regalías provinciales, es decir, lo que le queda al gobierno provincial por la explotación de la minería de la provincia (por capitales privados), solo será equivalente al 3 por ciento del “costo del mineral en boca de mina”, o sea en bruto. O sea migajas.
Siga leyendo >>>
El desafío de aprender en la era del conocimiento, en el país del desabastecimiento
Masticar y digerir los contenidos es una tarea que debemos aprender para no perder el tren tecnológico. Un tren que cada vez adquiere mayor aceleración y que no da tregua a un país cuya situación coyuntural no puede todavía ponerse a tono. El sector educativo requiere una urgente puesta a punto. Que se equipen las aulas, se invierta en investigación y desarrollo y se capacite a los docentes para “enseñar a aprender” en la era de las nuevas tecnologías.
Cuando vuelvo desde España hacia Argentina tengo que retrasar a veces cuatro, a veces cinco horas mi reloj. Este pequeño acto me suele sugerir una metáfora: la de estar también retrocediendo en el tiempo, el equivalente en años. Y no es que sea una acomplejada de esas que piensa que siempre lo de afuera es lo mejor o lo más desarrollado.
Con poca diferencia temporal, que no supera algunos meses, he tenido la suerte de pisar los claustros postgraduales de universidades tanto argentinas como españolas y he notado con cierto desengaño, que en aquellas la calidad docente es muy importante, pero la tecnología no está ni siquiera en ciernes. Mientras que en sus homólogas españolas, no sólo las aulas están tecnificadas, sino que además, esa gimnasia que exige la sociedad de la información está más extendida tanto entre docentes como estudiantes.
El debate se ha instalado ya entre la intelectualidad de ambos países pero se encuentra en diferentes estadios. Lo que se tiene claro es que educar ya no implica la transmisión de conocimientos donde el alumnado se apropia pasivamente de conceptos previamente masticados, sino que es indispensable la producción de conocimientos a partir de la recepción de esa vorágine de contenidos propios de la Era Digital.
Entonces, si el debate está planteado, somos concientes de la importancia de que el alumnado debe pasar de una posición receptora a otra de productora de conocimientos; en ese caso, ¿dónde radica el problema?
La respuesta es obvia, la brecha cultural y económica que existe entre la población argentina permite que sólo 2,3 millones de personas accedan a Internet (según datos revelados por el INDEC en junio del 2006), mientras que sólo un 65 por ciento de los usuarios y usuarias, lo hace a través de banda ancha. Mientras tanto, en España son 13 millones los y las internautas y la brecha digital que existe se debe más a una cuestión generacional que económica.
La realidad en las aulas
Las universidades argentinas y también los Institutos de Educación Superior, sobre todo las del interior del país y que dependen del estado, no están equipadas con tecnología suficiente; en muchos casos el acceso a Internet es restringido y en otros tantos el personal docente no está capacitado en el uso de las nuevas tecnologías (aunque ya no son tan nuevas).
Para no quedarse al margen se incluyen entre las asignaturas aquellas que tengan que ver con el discurso, la creatividad y el manejo de las TIC, pero estos contenidos se ofrecen de manera teórica ya que para poder dar prácticas parte del profesorado suele salir en la búsqueda de algún cyber donde puedan completar el aprendizaje.
Superar la brecha implicaría para la comunidad estudiantil y egresada argentina tener cabida en el mercado mundial y dejar de ser sujetos consumidores pasivos para convertirse en partícipes y activos.
La inversión en tecnología para las aulas, en investigación, desarrollo y capacitación para el personal docente, se vuelve un imperativo para la integración. La evolución tecnológica no da tregua, avanza a pasos agigantados y sin mirar atrás. Correr siempre por detrás del tren nos deja fuera de carrera y nos quita oportunidades tanto individuales como colectivas. Porque el país debe aspirar a formar parte de las sociedades del conocimiento, donde cada persona aprenda a digerir por sí misma los contenidos que llegan a sus manos, para dejar de pertenecer al grupo de sujetos consumidores pasivos de la sociedad de la información.
Siga leyendo >>>
Reeducar al soberano. Crisis en Argentina despierta responsabilidad social empresaria
Por Fernanda Figueroa. La responsabilidad social está cobrando cada vez mayor relevancia en las empresas de los países latinoamericanos, tanto en aquellas de gran envergadura como en las Pyme. Sin embargo, la RSE implica un cambio de mentalidad y la necesidad de revertir ciertas pautas culturales enraizadas en la idiosincrasia de toda una sociedad que ha sufrido los avatares de más de quince años de una crisis económica sin tregua.
Las crisis económicas y sociales en un país que ha tocado fondo, ¿pueden despertar la responsabilidad social empresaria o ciudadana?
Existen indicios de que en Argentina eso puede suceder porque un amplio porcentaje de empresas de mayor escala está despertándose a lo que sería la RSE o Responsabilidad Social Empresaria. En otros países en vías de desarrollo de Latinoamérica ya se perciben evidencias de que las Pyme también se suman a esta tendencia.
Sin embargo, creo que en Argentina llevará todavía un tiempo más prolongado el sacar del letargo en el que se encuentran a las medianas y pequeñas empresas, quienes tardarán un poco más en asumir el compromiso que implica la RSE.
Esto no es de extrañar si se tienen en cuenta los quince años más recientes de la historia económica y política argentina. Todavía está muy enquistado en el pensamiento nacional el “sálvese quién pueda”.
A refrescar la memoria
Cuando en 2001 sobrevino la crisis más fuerte de la historia reciente argentina, las principales instituciones parecieron tocar fondo. El sistema económico estaba exangüe, a la deriva y llevaba varios años de desvaríos que habían generado en la ciudadanía una concepción individualista y egoísta de la microeconomía.
Cuando me acuerdo de mi país en los años previos a la hecatombe me vienen imágenes más que elocuentes de en qué nos habíamos convertido: parecíamos compradores compulsivos, amábamos las cuotas, y las tarjetas de crédito eran como nuestro documento de identidad. Si teníamos una Visa nos sentíamos con confianza y felicidad.
La bacanal que fue la presidencia de Carlos Menem, nos ‘honraba’ con el triste privilegio de una paridad monetaria que nos permitió durante unos años creernos la Cenicienta y disfrutar de los goces hedonistas de una ‘fiesta’ que duró unos pocos años, donde el menú eran la Pizza y el champagne. Pero pronto nos dieron las doce de la noche y con la última campanada nos llegó la noche y nos quedamos en harapos.
Fue tan rápido el desarme del país que cuando abrimos los ojos nos dimos con que no teníamos industria porque había sido reemplazada por la importación, ya no tendríamos trenes porque no eran rentables para el estado – aunque otrora hayan sido los que permitieron el enriquecimiento de la nación uniendo la producción del campo con la demanda de la ciudad-. Parecía que tampoco eran rentables la empresa de telefonía, la del agua, los bancos provinciales, los yacimientos petrolíferos fiscales, la energía, las empresas siderúrgicas y petroquímicas, el correo, los medios de comunicación estatales y todo cuanto nos pertenecía…
Aclarar las ideas
¿Cómo reconstruir entonces un país que había sido partido y vendido pieza por pieza? ¿Cómo devolverle a la ciudadanía común la idea de que un país se construye entre toda la gente aunque haya que hacer pequeños sacrificios?
Hay que recordar que una persona pobre podía acceder a bienes como televisores, DVD, teléfonos móviles y cualquier otra cosa que los planes de cuotas le permitieran comprar. Las mini cuotas mensuales, el “pague $1 por día”, las tarjetas de crédito, le mostraban el espejismo de un pretendido bienestar pero al poco tiempo la realidad les daba cuentas de que sólo se trataba de una ilusión.
Más de cinco años pasaron desde la devaluación y ciudadanía y empresariado tuvieron que hacerse cargo de la parte que les tocaba y reaprender ciertos hábitos. Sobrevino una fuerte crisis económica que profundizó la pobreza: en la actualidad el 23 por ciento de los hogares son pobres y casi un 10 por ciento es indigente. La brecha que existe entre lo que vale la canasta familiar en un hogar pobre y lo que en ese hogar ingresa se encuentra entre el 40 y el 50 por ciento. Diez provincias argentinas tienen un 20 por ciento de su población padeciendo necesidades básicas insatisfechas.
Esta perspectiva da mucho que pensar sobre nuestro país y hacen replantear constantemente las decisiones que se toman. Porque hasta no hace poco se escuchaba el absurdo de que algunas personas pretendían reincidir en los comicios con aquellos gobiernos nefastos para la historia ciudadana. Tristes frases se hicieron célebres: “más vale malo conocido que bueno por conocer” o “por lo menos antes me podía comprar los electrodomésticos”; “que me importa eso de la industria nacional si acá tampoco nadie piensa en mí”; “total a mí no me puede volver a pasar”. Que triste es cuando no todos tiran para el mismo lado...
Sin embargo, no todas son pálidas. Una buena noticia entre tanta mala sangre, la aportan algunas asociaciones que pregonan la idea del RSE y que comenta que Argentina terminó el 2006 “con indicadores macroeconómicos positivos” donde el PBI se está recuperando, aunque persistan las situaciones de alerta en nuestra frágil economía. Esas instituciones al menos aportan ideas e ideales sobre lo que se puede hacer en un país aunque este venga del agobio de continuos fracasos y padecimientos.
La ciudadanía y el empresariado de una nación en vías de desarrollo que pretende resurgir de las cenizas, en primer lugar, no deben olvidarse del pasado para no cometer los mismos errores y, en segundo término, deben poner en claro qué esperan de su tierra y que están dispuestos a dar por ella y por la causa común. Y como diría el gaucho Martín Fierro “Pido a los Santos del Cielo / Que ayuden mi pensamiento; / Les pido en este momento/ Que voy a cantar mi historia / Me refresquen la memoria / Y aclaren mi entendimiento”.
ENLACES RELACIONADOS: Crisis argentina despertó responsabilidad social empresaria / Invertir más en RSE (editorial del IARSE)
POSTS RELACIONADOS: El sol sale por China y se pone en Latinoamérica / La RSE en el marco Latinoamericano
Siga leyendo >>>